MÚSICA x Nerio Tello
Irene Goldszer canta como si hablara. O habla, cantando. Cuenta historias, sonríe, toca su guitarra. Se detiene, mira. Sus ojos transparentes hacen transparente su poética. Sencilla, delgada, sensible (su poética y su figura). Toca dos notas y describe una historia chiquita. Amores cotidianos, tristezas, ventanas, telas de araña, ironías de la vida. Alegrías con olor a café, o mate. Así de simple es la vida, parece decir. Y uno se pregunta, como espectador, donde está la magia, donde esconde Irene Goldszer sus conejos, de dónde saca luces y sombras; dónde está el truco.
El escenario está despojado. Solo una de esas bola sesentista, de espejitos, mancha las paredes de luces pequeñísimas. Un micrófono, una guitarra que a veces cuelga en sus brazos y otras, descansa. Y la artista que sigue tejiendo una red sutil donde quedamos (los espectadores) atrapados. Envueltos. Adormilados.
Irene Goldszer canta bien, muy bien, y dice maravillosamente sus textos cuando hay que decirlos. Y gime y se ríe, y suspira y mira. Es una actriz que canta, es una cantora que cuenta. Estudió teatro con Daulte, Paco Jiménez, Pompeyo Audivert, Bartis. en fin. Canto, con Marianela Cuzzani y Mariano Maruja; y también Carmen Baliero pasó por su vida. Y estuvo en la tele y mucho teatro. Pero lo que más sorprende es la originalidad de su canto (de su forma, de su tono, del uso de su voz), de sus letras, de sus canciones y de cómo la música puede ser nueva y original, y al mismo tiempo amigable, tiernamente aprehensible. Irene sorprende, para qué negarlo.
Próxima presentación: Domingo 17 de octubre a las 19:30
Barrio de Villa Crespo, Capital Federal.
Solo con reservas previas: abrancanchateatro@gmail.com
