Fuente: Colombo-Pashkus
Fecha: 9
de Abril 2007
- Por primera vez, Argentina fué elegida Sede de este
importante encuentro internacional.
- Será del martes 17 al viernes 20 de abril de 2007 en
el Centro Costa Salguero.
- El lema es "Latinoamérica y el Caribe: unidos
en la diversidad hacia el acceso universal".
- Es organizado por el Ministerio de Salud de Argentina, la
Sociedad Civil Argentina (ONGs que trabajan en la temática
del VIH/SIDA e ITS), las Redes Regionales ICW LATINA (Comunidad
Internacional de Mujeres viviendo con VIH), REDTRASEX (Red Latinoamericana
de trabajo sexual), ASICAL (Asociación para la Salud
Integral y Ciudadanía en América Latina y el Caribe),
REDLA+ (Red Latinoamericana de Personas Viviendo con VIH), MLCM+
(Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres que viven
con VIH/SIDA), REDLARD (Red Latinoamericana de Reducción
de Daño), LACASSO (Consejo Latinoamericano y del Caribe
de Organizaciones No Gubernamentales con Servicio en VIH/SIDA),
REDLACTRANS (Red Latinoamericana de Personas Trans) y el GCTH
(Grupo de Cooperación Técnica Horizontal), formado
por 20 países y 8 redes regionales de la sociedad civil
que trabajan en la temática del VIH/SIDA.
- Participan los Gobiernos, Sociedad Civil, Personas Viviendo
con VIH/SIDA, Instituciones Académicas, Agencias Internacionales,
Organismos Bilaterales y Multilaterales de Desarrollo y Sector
Privado.
- Este encuentro es el espacio más importante de la región,
para el intercambio de experiencias y discusión de los
retos y oportunidades para seguir dando respuesta a la epidemia
del VIH/SIDA y las enfermedades de transmisión sexual.
- Habrá talleres, conferencias, debates y ponencias con
la participación de destacados especialistas nacionales
e internacionales, y actividades artísticas y culturales
abiertas a toda la comunidad,
- También se puede participar como VOLUNTARIO.
- Más detalles: www.forovihsida2007.org
BUENOS AIRES, Abril de 2007. - Entre el martes 17 y el viernes
20 de Abril de 2007 se realizará, por primera vez en
Argentina, el "IV Foro de Latinoamérica y del Caribe
2007 en VIH/SIDA e ITS" (enfermedades de transmisión
sexual).
Tras los encuentros anteriores en Brasil (2001), Cuba (2003)
y El Salvador (2005), Argentina se convierte en el país
anfitrión de más de 3000 visitantes, que, a lo
largo de cinco días, debatirán, compartirán
e intercambiarán experiencias sobre cómo seguir
haciendo frente a esta epidemia.
- Qué es el Foro?
El IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS es
el espacio más importante de la Región para el
intercambio de experiencias y discusión de los retos
y oportunidades para dar respuesta a la epidemia.
Permite fortalecer la autonomía de la Región,
planteando la participación comunitaria y permitiendo
un proyecto regional que muestre los esfuerzos y metas que se
proponen en el día a día.
Uno de los propósitos es generar insumos que se puedan
llevar a Congresos mundiales y así adquirir mayor visibilidad
para que todos los países latinoamericanos y del Caribe
puedan ser escuchados y beneficiados.
- El Lema del IV Foro: "Latinoamérica y el Caribe:
Unidos en la diversidad hacia el acceso universal"
No es necesario que seamos iguales para tener los mismos derechos.
El respeto de la diversidad es el fundamento de toda vida democrática.
Es por ello que América latina y el Caribe quieren unirse
para promover otra sociedad posible, donde la inclusividad y
la justicia sea una realidad.
Es por ello que juntos y juntas queremos afirmar nuestra vocación
de promover el acceso universal a la educación que conduce
a la prevención del VIH, al ejercicio de los derechos
de ciudadanía de todas las personas que viven con VIH
o con sida, al acceso a los tratamientos y la asistencia con
dignidad.
- ¿Quiénes Participan?
Este IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS
contará con la participación de más de
3000 personas que llegan de unos 20 países, incluyendo
representantes de Gobiernos, Sociedad Civil, Personas Viviendo
con VIH/SIDA, Instituciones Académicas, Agencias Internacionales,
Organismos Bilaterales y Multilaterales de Desarrollo y Sector
Privado. Asimismo, estas personas son oriundas de varios campos
del conocimiento, lo que proporciona una perspectiva multisectorial
e interdisciplinaria al FORO.
- Objetivos del Foro
- Contribuir a aumentar el conocimiento público sobre
el impacto constante del VIH/SIDA y la respuesta regional a
la epidemia.
- Destacar los éxitos más recientes, así
como los retos actuales y las posibilidades de superarlos.
- Contribuir para aumentar el compromiso político y la
actuación responsable en base a la experiencia adquirida
en la región.
- Contribuir a la reducción del estigma y discriminación
relacionados al VIH/SIDA.
- Fortalecer la formación de quienes trabajan en el campo
VIH/SIDA.
- Promover la mayor participación de todos los actores
sociales en la respuesta a la epidemia.
- Antecedentes y detalles de la organización local
Durante los días 17 al 20 de Abril de 2007, Buenos Aires
será la sede del "IV FORO DE LATINOAMÉRICA
Y DEL CARIBE 2007"
El primer Foro Latinoamericano se realizó en Río
de Janeiro, Brasil en el 2001 y la ciudad de La Habana, Cuba
fue sede en el 2003. En el 2005 se fusionaron el Foro latinoamericano
y del Caribe con el CONCASIDA, ambos eventos en la ciudad de
El Salvador.
En el 2007 el Foro se realizará en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina. Este país asumió el
compromiso de dar lugar a este evento de gran importancia en
el que deben poder fusionarse el conocimiento y la información
para ser los pilares que promuevan tanto la prevención
como el respeto a la sociedad. Esta es la expresión de
la Sociedad Civil, las personas que viven con VIH/SIDA y el
Gobierno de la Nación.
ORGANIZADORES
El Comité Organizador Local (COL) está conformado
por:
. Subsecretaría de Programas de Prevención y Promoción
del Ministerio de Salud de la Nación
. Programa Nacional de Lucha contra los R.H., SIDA e ITS del
Ministerio de Salud de la Nación
. SEDRONAR
. ONUSIDA
. OPS à OMS
. RedLa+
. RedTraSex
. RedLacTrans
. LACCASO
. MLCM+
. ASICAL
. RELARD
. ICW LATINA
. RedAr+
. FORO DE ONGS
. CRUZ ROJA
. FEDERACIÓN CREFOR
. MEDIAR SIDA
. ATTTA
. AMMAR
. PASTORAL ECUMÉNICA
. CONADISE
Se dividieron en subcomisiones para abarcar de forma efectiva
y organizada las distintas temáticas que, a la vez, se
trabajaron de forma grupal y articulada para alcanzar los objetivos
propuestos.
Todas las partes involucradas realizan actividades de logística
en general y gestión, colaboran con el contenido y formato
del evento, proponen ideas y formas de trabajo para cumplir
con los propósitos de este Foro 2007.
Para mayor información e inscripciones: www.forovihsida2007.org
- Programación de actividades diarias
Algunos temas a tratar en el desarrollo de las sesiones del
IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS son:
- ACCESO UNIVERSAL: vulnerabilidades estructurales, políticas
sociales y epidemiológicas en América Latina y
Caribe.
- DERECHOS HUMANOS y VIH/SIDA: Perspectiva.
- Vulnerabilidad en el ámbito de la gestión.
- Vigilancia epidemiológica como herramienta para el
diseño de políticas y la toma de decisión.
- Género, diversidad sexual: vulnerabilidades específicas.
- Nuevas vulnerabilidades en América Latina: heterosexualidad
y VIH.
- Responsabilidad social empresaria.
- Advocacy.
- Monitoreo y evaluación del impacto de los ARV.
- Género
- Población Trans
- Población HSH
- Poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad
social: etnias, pobres, niños y jóvenes, Personas
privadas de la libertad, trabajadoras/es sexuales, usuarios
de drogas.
- Mujeres y su visibilidad social y política.
- Respuesta de la comunidad de Fe en la defensa de los Derechos
Humanos y el VIH/SIDA.
- Las infecciones de transmisión sexual: una problemática
actual.
- Acceso universal: atención y tratamientos desde el
marco de diferentes sistemas de salud.
- Nuevas estrategias terapéuticas.
- Transmisión materno-fetal. Oportunidades de diagnóstico
y tratamiento.
- Atención, tratamiento y monitoreo: accesibilidad vs.
disponibilidad.
- Calidad de medicamentos y reactivos.
- Ética e investigación.
- Genéricos, copias, originales y producción.
Bioequivalencia y biodisponibilidad.
- Uso de drogas legales e ilegales con ARV.
- Respuesta multinivel a la problemática de salud mental
en VIH/SIDA.
- Equipos multidisciplinarios y el cuidado domiciliario en VIH/SIDA.
- Atención integral a los niños y niñas
viviendo con VIH.
- Tratamiento ARV. Efectos adversos y estrategias de simplificación.
- ACCESO UNIVERSAL: cooperación y las iniciativas internacionales
y regionales frente al avance de la epidemia del VIH en América
Latina y Caribe.
- Fondo global: logros, obstáculos y criterios de elegibilidad.
- Política internacional: TRIPS, convenios bilaterales,
Ley de Patentes y Propiedad Intelectual.
- Acuerdos, declaraciones: seguimiento y cumplimiento de los
compromisos asumidos.
- Estrategias de movilización de recursos, autonomía
y cooperación integral.
- Liderazgo: estrategias de coordinación en la toma de
decisión Estado-Sociedad Civil-Agencias Internacionales.
- Mecanismo coordinador del país.
- Negociaciones en bloque.
- UNGASS / Iniciativa de los Tres Unos.
- Plan Regional.
- Políticas públicas locales.
- Fronteras.
- ACCESO UNIVERSAL: Nuevos mecanismos de promoción y
prevención en la realidad de América Latina y
el Caribe.
- ACCESO UNIVERSAL AL TESTEO: testeo mandatario vs. Testeo voluntario.
Responsabilidad de la Sociedad Civil: condiciones vinculadas
al testeo (frente al estigma o discriminación).
- Nuevas perspectivas en prevención: microbicidas, espermicidas,
ARV y Circuncisión.
- Estrategias de promoción y prevención en la
juventud y la adolescencia.
- Políticas públicas y asignación de recursos
en prevención.
- Obstáculos al acceso universal a la prevención.
- Consejería.
- Educación sexual.
- Prevención secundaria en personas con VIH.
- El rol de los medios de comunicación.
- Política de prevención en la población
en general.
- Políticas de prevención en HSH.
- Políticas de reducción de daños asociados
al uso de drogas.
- Violencia contra la mujer y VIH/SIDA.
- Vacunas.
- Salud sexual y reproductiva en personas con VIH.
El programa completo puede ser consultado en www.forovihsida2007.org
<http://www.forovihsida2007.org/>
Este programa puede estar sujeto a cambios.
- Palabras del Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés
González García
El VIH/SIDA es una epidemia con efectos devastadores presente
en todo el mundo que requiere una respuesta integral por parte
de los gobiernos trabajando en forma articulada con la Sociedad
Civil y los organismos internacionales para el logro de la equidad
y la universalidad.
Los países de Latinoamérica y el Caribe han unido
sus fuerzas y conocimiento en el marco del Foro Latinoamericano
y del Caribe en VIH/SIDA e ITS con el objetivo de encontrar
soluciones conjuntas para las miles de personas afectadas por
esta epidemia en nuestra Región.
Se ha trabajado y se continuará trabajando para lograr
el acceso universal a la promoción, prevención
y tratamiento, la no discriminación y la defensa de los
derechos humanos.
Argentina ha sido seleccionada como país sede del Foro
2007 y esperamos recibir con toda nuestra calidez a las distintas
delegaciones brindando un espacio de contención y motivador
para el desarrollo de un trabajo multisectorial e interdisciplinario
en un marco de plena libertad.
Esperamos contar con la activa participación de todos
los países de la región para intercambiar experiencias
y poder desarrollar al máximo nuestras capacidades. Deseamos
que al finalizar el Foro 2007 nos encuentre a todos con la tranquilidad
y la seguridad de haber logrado una profundización en
el análisis y soluciones consensuadas para abordar las
problemáticas que derivan de esta epidemia, más
allá de nuestras diferencias sociales y culturales.
- Palabras del Presidente del FORO 2007 y Subsecretario de Programas
de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud
de la Nación, Dr. Andrés Leibovich
Los convoco a formar parte del IV FORO LATINOAMERICANO Y DEL
CARIBE EN VIH/SIDA E ITS para que pueda convertirse en una fuerza
promotora de acción y formación de conciencia
social.
La República Argentina tiene el orgullo de ser sede de
este evento en el que esperamos brindar un espacio de contención
que permita encontrar soluciones a los problemas que aquejan
a nuestras naciones. A partir de este encuentro se construirán
herramientas basadas en las demandas y las propuestas de nuestra
comunidad que serán la guía de nuestro trabajo
futuro.
Debemos permitir conocer los avances de la investigación,
los programas, los proyectos de prevención y de concientización,
los compromisos de los distintos gobiernos, los proyectos de
las ONGs y de la sociedad civil. Para esto se debe trabajar
en conjunto y con un mismo propósito: Unirnos en la diversidad
hacia el acceso universal.
Todos están invitados a formar parte de este foro para
que junto con nuestro arduo trabajo podamos seguir construyendo
un espacio de oportunidades y acceso para todos.
- Palabras de bienvenida del Comité Organizador Local
Estimados amigos y amigas:
En nombre del Comité Organizador Local (COL) de este
evento deseamos darles la bienvenida al IV Foro Latinoamericano
y del Caribe en VIH/SIDA e ITS, que tiene lugar en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina, del 17 al 20 de
abril de 2007.
Nuestro interés en ser sede del Foro 2007 radica en la
importancia de trabajar junto a los grupos más vulnerables
y a la promoción de los Derechos Humanos para todas las
personas viviendo con VIH/SIDA, a las personas gays, lesbianas,
transgéneros, trabajadoras y trabajadores sexuales, usuarios
de drogas, personas viviendo en situación de pobreza
y de encierro, mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Entendemos que solamente con una política de apertura
e inclusión -por la que se pelea tanto en la Argentina
como en el resto de los países de toda Latinoamérica
y el Caribe- lograremos frenar la epidemia. La respuesta debe
estar basada en el respeto a la diversidad, en la asistencia
integral, en la promoción de la prevención que
fundamenta su accionar en la evidencia científica.
Esperamos que el intercambio y programa que le proponemos ayude
al abordaje de las nuevas metodologías, socializando
los trabajos realizados, intentando nuevas alianzas, que representen
los intereses de toda la región latinoamericana y del
caribe.
Desde el Comité Organizador Local queremos estimular
la participación de la sociedad civil, las ONGs, las
redes regionales, la industria farmacéutica, investigadores,
hospitales y clínicas, personal de salud, funcionarios
de gobierno, medios de comunicación, empresas que demuestren
la responsabilidad social y principalmente a las personas viviendo
con VIH/SIDA.
Esperamos que su estadía en Buenos Aires sea muy placentera
y que entre todos construyamos los mejores canales de comunicación
para seguir avanzando en dar respuestas a la epidemia. Con solidaridadð,
los integrantes del Comité Organizador Local (COL).
- Intensa actividad cultural durante el IV Foro, abierta
a toda la comunidad, en el FORO COMUNITARIO
El FORO SIDA 2007 y IV FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE EN
VIH Y SIDAE ITS cuenta con el programa "Cultura y Sociedad",
que tiene como objetivos:
I) Atender la diversidad cultural de la problemática
del VIH-SIDA;
II) Mostrar y difundir las diversas expresiones culturales de
prevención y cuidado -emergentes de los distintos abordajes
del SIDA- según las idiosincrasias y regiones;
III) Mostrar el trabajo de la COMUNIDAD LOCAL ANFITRIONA del
encuentro;
IV) Incluir la problemática del VIH/SIDA en la vida cotidiana,
desde una óptica ligada a la vida, el arte y la creatividad.
El "Programa de Cultura y Sociedad" esta diseñado
para la muestra de distintas expresiones artísticas y
sociales de comunidades diversas que abarca: eventos y agenda
cultural.
Dentro del Predio de Costa Salguero tendrán lugar las
actividades del Programa de Cultura y Sociedad, en un área
denominada "ESPACIO DE CULTURA Y SOCIEDAD", que conformará
un espacio dinámico de exhibición, participación
e intercambio, abierto al público en general (no solo
a los inscriptos en el Foro).
Las actividades del Programa de Cultura y Sociedad, constan
de: Exhibiciones de Audiovisuales, seguida de debates; Paneles/debates
abiertos a la comunidad y Presentaciones de libros; Performance
y presentaciones artísticas diversas; Shows de bandas
musicales y murgas y Muestras permanentes (pintura, fotografía,
escultura).
- Participe y Sea voluntario del IV FORO LATINOAMERICANO
Y DEL CARIBE EN VIH/SIDA e ITS
La organización del IV FORO invita a todos aquellos que
deseen sumarse como Voluntarios, para realizar distintas tareas
de apoyo en este encuentro internacional.
Perfil del voluntariado
. Mayor de 18 años
. Residir en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires)
durante el evento.
. Será obligatorio participar de la capacitación
y reuniones de coordinación.
. Disponibilidad de 4 horas diarias
. Será valorado en la elección del voluntariado:
- La experiencia como voluntario/a
- El trabajo relacionado con la temática ITS/VIH/SIDA
- Haber participado en eventos similares
- Sensibilidad y compromiso con la temática VIH/SIDA
e ITS.
- Integrar organizaciones relacionadas con la temática
de VIH/SIDA e ITS
- Tener capacidad de establecer relaciones interpersonales cordiales
- Tener un comportamiento inclusivo con los diferentes colectivos
poblacionales
Beneficios:
. Participación en el Evento fuera del horario de voluntariado
. Almuerzo
. Certificado de Asistencia
Para inscribirse como voluntario: http://www.forovihsida2007.org/site/voluntariado.asp