
El equipo Argentino
practicando en el KDT de Palermo.
Buenos Aires (SentidoG.com)
El Presidente de la Asociación de Futbol
Argentino (AFA) ha emitido un comunicado para
la revista oficial del torneo, donde expresa su
total repudio a la discriminación en el
deporte. A continuación, el texto completo
enviado por el dirigente:
En mi carácter de Presidente de la
Asociación del Fútbol Argentino,
doy la bienvenida a la inmensa legión de
jugadores/as y árbitros/as llegados desde
los más distintos países, para participar
en este nuevo Campeonato Mundial organizado por
la Asociación Internacional de Fútbol
de Gays y Lesbianas (IGLFA).
La discriminación es una de las formas
más aberrantes de la violencia. Es imprescindible
terminar con cualquier forma de segregación.
Esta es la postura de la Asociación del
Fútbol Argentino.
Este es el mensaje que quería hacerles
llegar. La homofobia es parte del pasado, de un
vergonzante pasado. Dirigentes, jugadores/as
y árbitros/as estamos y estaremos alineados,
en esta forma de pensar.
Sólo me resta agradecer a las autoridades
de la Asociación Internacional de Fútbol
de Gays y Lesbianas (IGLFA) y a la Comunidad
Homosexual Argentina (CHA), por esta invitación.
|
|
La décima edición
del campeonato mundial de fútbol gay dará comienzo
este lunes en el Parque Sarmiento, de la ciudad de Buenos Aires,
con la participación de 28 equipos que competirán
hasta el próximo sábado. Argentina estará
representado por cuatro equipos: Amérika, SAFGay, Dogos
SN y Dogos RN.
Los restantos equipos de Sudamérica
serán Chile Deportes, Selección Inter de la Diversidad
(México), Uruguay Celeste. De Norteamérica estarán
los estadounidenses Boston-América, DC Feds, Storm, FL,
Hot Atlanta, NY Ramblers, Philadelphia Falcons, Seattle Rain
y los conjuntos de San Francisco Spikes I y II, junto a los
canadienses Royal Canadians y Toronto Titans. Por Europa intervendrán
Dublin Devils (Irlanda), Leftfooters, Leftovers, London Titans,
Stonewall y Village Manchester (Inglaterra) y Saint Styrmir
(Islandia).
Finalmente Oceanía estará
representado por los australianos Europa Mix Titans y Sydney
Rangers.
El titular de la Asociación Internacional
Gay y Lésbica de Fútbol (IGLFA), Tomás
Gómez, indicó que Argentina fue elegida como sede
de este evento "a partir de la aceptación social
y el respeto que se tiene a la comunidad gay, que tiene desde
2002 la aprobación legal para la unión civil de
gays y lesbianas, según lo resolvió la Legislatura
porteña".
Este mundial contará solamente
con participación de equipos integrados por gays y no
habrá una competencia simultánea de lesbianas
porque solamente se habían inscripto tres equipos, que
luego decidieron desistir de intervenir.
Cada delegación debe hacerse
cargo de los gastos de traslado y estadía durante la
semana de competencia.
La décima
edición del Mundial de Fútbol Gay se inicia el
lunes en Buenos Aires, por primera vez en una capital latinoamericana,
con la participación de 28 equipos de América,
Europa y Australia, que disputarán el campeonato hasta
el 29 de septiembre.
Como ya anticiparamos, Argentina presenta cuatro equipos
que pretenden retener la Copa en el pais, tal como lo manifiestan
sus integrantes.
"Tenemos muchas ganas de ganarlo
y queremos ofrecerle el triunfo al país", dijo Néstor
Gammella, que entrena desde hace siete años al equipo
argentino Dogos, cuyos integrantes están concentrados
desde hace una semana en un predio de Ezeiza, en la periferia
sur de Buenos Aires.
"Apenas salimos de la concentración por razones
de estudio o trabajo", señaló Gammella.
Dogos vuelve al Mundial tras obtener el octavo puesto en su
última participación en 2000 en Colonia (Alemania),
aunque en aquel torneo compitió con el nombre de DAG
Tango.
Walter García tiene 34 años, trabaja en un banco
y juega de volante en la Selección Argentina de Fútbol
Gay, un equipo que debuta en la competencia. "Es una maravilla
que el torneo se haga en Buenos Aires, muestra la evolución
que tiene el país, que está abierto a recibir
gente gay y heterosexual", dijo García, quien jugó
en las divisiones inferiores de Racing y Arsenal.
"Es un orgullo muy grande, algo muy fuerte ser parte de
este equipo. Yo vine por un amigo y acá me encontré
con un grupo espectacular que me hace sentir muy bien. Cada
uno de nosotros hace un esfuerzo muy grande para estar y venir
a entrenar", afirma Fernando Pazos, quien pese a no ser
de los habituales titulares, tiene presencia casi perfecta a
las prácticas.
Goleador, alto como Francescoli y con destellos técnicos
sumamente interesantes, Juan Pablo Duarte se unió hace
poco al equipo pero fue clave en la travesía por Tierras
trasandinas. "Más allá de hacer un deporte
que ya de por sí es lindo, estar en un grupo como éste
es bárbaro", afirma el delantero, quien confía
en que el Mundial, más allá de ser una estupenda
posibilidad deportiva, puede ser el primer paso para que la
gente se anime y se acerque a alentarlos. " Que vengan
los que tengan ganas, no por compromiso . No importa la orientación
sexual de cada uno, lo importante es que en el estadio se escuche
el grito argentino unido", dice.
"Tenemos muchísimas expectativas y nos lo estamos
tomando con muchísima responsabilidad. Como argentino
quiero que la Copa se quede en el país y que sirva para
el resto de las generaciones que venga", concluye García.
"Si la unión del grupo sigue siendo igual de fuerte
como hasta ahora, calidad tenemos y podemos ganarlo", agrega
Pazos.
"Es un acontecimiento muy importante para dar visibilidad
a nuestra comunidad y llevar una denuncia contra la discriminación
y la homofobia arraigadas en el ámbito deportivo y en
Argentina", dijo a la AFP César Cigliutti, presidente
de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que respalda la
iniciativa.
Buenos Aires fue elegida como sede "por la aceptación
social y respeto que se tiene a la comunidad gay, la ley de
unión civil y la infraestructura privilegiada con que
cuenta el país", destacó en cambio Tomás
Gómez, titular de la Asociación Internacional
Gay y Lésbica de Fútbol (IGLFA, por sus siglas
en inglés), organizadora del evento.
Los gastos de viajes y permanencia en los mundiales son pagados
por los propios futbolistas o por empresas que los auspician.