
En Bonpland 1660, entre Honduras y Gorriti. Para los chetos es Palermo Hollywood
|
|
El centro pretende la
comercialización, sin intermediarios, de productos naturales
elaborados por 38 cooperativas. Se podrá visitar los fines de semana.
El antiguo Centro de Abastecimiento Municipal enclavado en Palermo
Viejo reabrirá luego de años de abandono como un mercado de economía
solidaria que pretende la comercialización, sin intermediarios, de
productos naturales elaborados por 38 cooperativas de trabajadores.
El primer Mercado dedicado a la Economía Solidaria y el Comercio Justo
en el país será presentado oficialmente el sábado próximo, en Bonpland
1660, entre Honduras y Gorriti, y estará abierto los fines de semana.
El Centro de Abastecimiento, que lleva el nombre de "Torcuato de
Alvear", fue fundado en 1914 y es considerado como un "Sitio de
Interés Cultural" porteño por su alto valor de patrimonio cultural.
Sin embargo, el edificio estaba cerrado desde que, en 2001, los dos
últimos vendedores que se resistían a dejar sus puestos en el centro,
finalmente abandonaron el lugar, que quedó en muy mal estado.
Fue entonces, cuando la Asamblea de Vecinos de Palermo Viejo, en plena
crisis económica, comenzó las gestiones para recuperar este espacio
público que representa una muestra la identidad del barrio de Palermo.
Así es que contactaron con varias cooperativas de trabajadores para
instalar en ese espacio porteño un mercado que permita la unión del
campo con la ciudad mediante la comercialización de productos,
elaborados artesanalmente.
Pero además, la gente que impulsa este mercado apunta a crear un lugar
que sirva como atractivo turístico ya que está emplazado en pleno
Palermo Viejo, un barrio que reúne a cientos de extranjeros a diario.
Néstor Escudero, de la cooperativa La Alameda, explicó a Télam que
"después de varios años de negociaciones, algunas cooperativas y la
Asamblea firmamos un convenio con el Ministerio de Producción porteño
para recuperar el viejo mercado".
Entonces, comenzaron en marzo de este año los trabajos de
reacondicionamiento del edificio que ahora albergará a unas 38
cooperativas que venderán productos de economía solidaria.
"Van a ser alimentos sin agrotóxicos y orgánicos, productos textiles
libres de trabajo esclavo y manufacturados", afirmó Escudero, quien
añadió que se comercializarán desde verduras frescas y hortalizas,
cervezas artesanales hasta objetos de madera y cerámica.
El viejo centro de abastecimiento será presentado con una conferencia
de prensa a las 17 del ministro de Producción porteño, Enrique
Rodríguez, junto al presidente del INTI, Enrique Martínez, quien
auspicia el emprendimiento.
Además, habrá festejos a cargo de grupos musicales y de teatro, se
proyectaran películas con motivo de la recuperación de un espacio
público porteño.
Entre las cooperativas, figuran la Agrícola Río Paraná, la Agrícola de
Puerto Rico, Chamical, 20 de diciembre, Red de Campo, Centro Ecuménico
de Educación Popular, Fundación Redes Solidarias y La Estrella del
Alto Pilcomayo.
El Centro fue inaugurado con el nombre de "Mercado Municipal Bonpland"
el 14 de junio de 1914 y estaba ubicado más allá del arroyo Maldonado,
donde se encontraba el populoso cordón suburbano que era el de mayor
expansión hacia la primera década del siglo XX.
El edificio está compuesto por dos unidades bien definidas: una nave
central con acceso sobre la línea municipal y rodeada de una calle
perimetral a cielo abierto y una segunda unidad que se emplaza en el
ancho total del terreno.
La fachada de la nave central se identifica con la arquitectura
industrial, propia de mercados de este tipo con un interesante trabajo
en hierro y ladrillos