Diciembre 06 de 2004
----------------------------------------------------------
NOTICIAS URBANAS - SERVICIO INFORMATIVO "AHORA"
- 07-12-04
----------------------------------------------------------
YA ES LEY EL PRESUPUESTO 2005
Luego de seis horas de debate, la Legislatura porteña
aprobó por amplia mayoría
el Presupuesto 2005, por el cual se destinarán más
de 5.600 millones de pesos a
los gastos de la Ciudad de Buenos Aires. Los incrementos
más importantes se
hicieron en el área de Obras Públicas y Desarrollo
Social. La izquierda votó en
contra
Por Alejandra Lazo
Este martes la Legislatura porteña aprobó
por 43 votos afirmativos y ocho
negativos el proyecto de Ley de Presupuesto 2005 de la Ciudad
de Buenos Aires.
Fueron seis horas de debate, aunque las tres iniciativas
que se consideraron ya
estaban sumamente consensuadas.
Votaron en contra del Presupuesto Héctor Bidonde,
Sergio Molina, Daniel Betti
(Bloque del Sur); Vilma Ripoll (Izquierda Unida); Susana
Etchegoyen (19 y 20 de
Diciembre); Beatriz Baltroc (Autonomía Popular);
Tomás y Rubén Devoto
(Movimiento por un Pueblo Libre). Mónica Bianchi
(Autonomía Popular) decidió
apoyar la sanción de la norma, pese a que votó
en contra de la Ley Tarifaria y
de las modificaciones al Código Fiscal.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Jorge
Giorno (Partido de la
Ciudad), afirmó que "estamos proyectando para
el año que viene un presupuesto
sensiblemente mayor al del 2004, ya que estamos hablando
de 5.693 millones de
pesos, que resultan de los incrementos producidos por las
modificaciones
realizadas por los miembros de este Cuerpo al proyecto original.
Son 4.083
millones de pesos destinados a Gastos Corrientes, 1.433
millones de pesos
destinados a Gastos de Capital y 176 millones de pesos destinados
al pago de
intereses de la Deuda Pública".
Créase o no, fueron varios los legisladores del Partido
de la Ciudad que
decidieron unirse a Giorno en las exposiciones. Fue así
que el presidente de la
Comisión de Justicia, Julio de Giovanni, aseguró
que "es necesario que los
legisladores demos la discusión sobre una nueva Ley
de Compras y Contrataciones,
así como avanzar en un verdadero Presupuesto Participativo".
De Giovanni explicó, además, que se decidió
"respetar la reducción de la partida
presupuestaria para el Consejo de la Magistratura establecida
por el Ejecutivo,
pese a la ampliación pedida por los consejeros. Esta
medida fue tomada frente a
las deficiencias demostradas por el Consejo para gestionar
y administrar los
recursos. De todas maneras, se aprobará una partida
especial de seis millones de
pesos para un aumento al personal de la Justicia".
El diputado Diego Santilli, vicepresidente de la Comisión
de Presupuesto y
Hacienda de la Legislatura y uno de los creadores de la
ley que reduce un 10 por
ciento las cuotas de ABL y Patentes a los vecinos cumplidores,
señaló que "en la
Ciudad, desde el año 1997 al 2005 el gasto en vivienda
y urbanismo se multiplicó
por seis (pasó de 42 millones de pesos a 311 millones);
lo destinado a
asistencia social triplicó su presupuesto (pasó
de 101 millones de pesos a 322
millones), el aumento en educación fue de un 73 por
ciento (de 924 millones de
pesos a 1603 millones) y el de salud, un 58 por ciento (de
835 millones de pesos
a 1324 millones)".
Según Santilli, "si comparamos, la Ciudad de
Buenos Aires gasta 12 puntos
porcentuales más que el promedio de las provincias
en gasto social y 10 puntos
más en servicios económicos (industrias, transporte,
ecología, turismo,
servicios urbanos). Para financiar el funcionamiento del
Estado, la Ciudad gasta
13 puntos menos que el promedio de las provincias. Y en
deuda pública está un
punto porcentual por debajo de tal promedio".
A su turno, Baltroc manifestó que "el Presupuesto
no hace más que repetir la
matriz de los anteriores. La Ciudad supuestamente tendrá
un incremento en el
área de vivienda, pero es totalmente insuficientes
y está destinado a las
grandes empresas constructoras. Por otra parte, la gran
obra del Gobierno es el
anillo vial que implica un otorgamiento de facultades extraordinarias
a AUSA".
A continuación Ripoll sostuvo: "Nos oponemos
a la esencia del Presupuesto 2005,
porque no hace otra cosa que reafirmar las privatizaciones.
Tampoco blanquea los
salarios ni garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores.
Ibarra lanzó
una campaña publicitaria en la que afirma 'Buenos
Aires 10, Buenos Aires bien de
todos', pero no es 10 ni es de todos, sino de unos pocos,
los mismos de siempre".
En tanto, el presidente del bloque kirchnerista Frente para
la Victoria, Diego
Kravetz, aseguró: "Vamos a apoyar el paquete
presupuestario porque consideramos
que sigue los lineamientos que persigue el Gobierno nacional
para continuar con
el crecimiento sostenido de la Ciudad. Hoy este distrito
corre con más ventajas
que el resto de los municipios del país, porque se
financia en un 90 por ciento
con ingresos propios. Esto no está de todo aprovechado
en el Presupuesto, porque
habría que modificar la lógica del gasto en
pos de políticas económicas más
activas. Que se destine sólo un 0,44 por ciento del
gasto a la Secretaría de
Desarrollo Económico es preocupante".
Tomás Devoto, por su parte, expresó que "este
proyecto de Presupuesto no es
ajeno a las políticas económicas nacionales,
porque hay en la Ciudad un 12 por
ciento entre desocupados y subocupados". El diputado
porteño cuestionó, además,
las políticas que se llevan adelante en lo que hace
a vivienda y al uso del
espacio público.
Por su parte, el diputado Jorge Enríquez (Juntos
por Buenos Aires) explicó que
"el Ejecutivo ha eliminado la cláusula que indicaba
que las patentes a abonar se
mantenían en los valores del año 2003, esto
producirá que en mucho casos las
patentes aumentarán sin necesidad de aumentar la
alícuota, por el aumento
nominal que se ha producido en cierta gama de vehículos
usados. El sector más
afectado va a ser el de los coches de no mucho valor que
como todos sabemos
pertenecen a la clase media más baja, que son los
más perjudicados en sus
recursos por la crisis. Esto ha sucedido por la reactivación
del mercado del
usado, pero bien sabido es que, a valores constantes, los
automotores valen menos".
"Con relación a los gastos en publicidad -agregó-
debemos decir que produce
escalofríos la cifra de este presupuesto, pues supera
los 50 millones de pesos,
con un crecimiento superior al 100 por ciento con respecto
al presupuesto en
vigencia. ¿Será porque el 2005 es un año
electoral? Por otra parte, encontramos
241 millones de pesos destinados a contratos de locación
de servicios, típica
figura tras la cual se encuentran los gastos políticos
encubiertos en contratos
fuera del presupuesto oficial asignado a personal".
"No queremos el Estado ausente de los '90, pero también
rechazamos el Estado
paquidérmico de los '80. No se trata de pensar que
ahora administraremos bien
los gastos del Estado; sino simplemente reducirlo. No será
que llegó la hora de
bajar impuestos, y aliviar el bolsillo del habitante de
la Ciudad", finalizó
Enríquez.
Bidonde expresó, entre otras cosas, que "si
bien se aumenta el presupuesto en
más de 1.500 millones de pesos, no se avanza en solucionar
la crisis social que
padece gran parte de la Ciudad. Además, hay aproximadamente
971 millones de
pesos sin asignación presupuestaria".
En nombre del bloque socialista, el diputado Norberto La
Porta señaló: "En lo
que hace al contexto general del presupuesto, nos satisface
que se ponga el
acento en la obra pública y en los aspectos sociales.
De esta manera, no sólo se
apunta a resolver los graves problemas sociales que sufre
la Ciudad, sino
también a generar puestos genuinos de trabajo. Lo
que nos atemoriza es la
subejecución y la falta de ejecución presupuestaria
que se observa en la gestión
del Gobierno porteño".
El diputado Fernando Cantero (ARI) explicó: "Nuestro
bloque va a acompañar la
sanción del Presupuesto, pese a que tenemos algunas
diferencias con el proyecto
del Ejecutivo. Lo que no vamos a apoyar es la aprobación
del Código Fiscal y de
la Ley Tarifaria, porque consideramos que sigue la impronta
de la Ley de
Responsabilidad Fiscal impuesta por el Gobierno nacional".
En cambio, el diputado kirchnerista Ariel Schifrin (Confluencia)
afirmó: "Dicen
que aumenta el gasto social, pero no nos dan la estructura
de costos. Dicen que
aumenta el gasto en obras públicas, pero tampoco
nos dan la estructura de
costos. Por otra parte, el impuesto a los Ingresos Brutos
es regresivo,
procíclico y debería avanzarse en un tributo
alternativo".
Por su parte, la diputada ibarrista Laura Moresi (Frente
Grande) aseguró que "el
trabajo presupuestario de la Ciudad es serio, inteligente,
interpreta problemas
y genera las condiciones de recursos para afrontar las distintas
erogaciones de
la gestión. Cuatro años y cuatro meses de
gestión avalan el proyecto de ley de
presupuesto de estimación de gastos y cálculos
de recursos que hoy presentamos".
En tanto, se decidió reducir las atribuciones que
tendrá el Ejecutivo para
reasignar partidas presupuestarias. En este sentido, se
estipuló que se faculta
al Jefe de Gobierno a disponer reestructuraciones presupuestarias
que considere
necesarias siempre y cuando no supere el cinco por ciento
del total del
presupuesto anual. Estas facultades no podrán ser
delegadas.
Finalmente, la norma sancionada establece que se destinarán
637.569.792 de pesos
para la administración gubernamental; 3.629.025.543
para Servicios Sociales
(1.323.506.624 para Salud; 1.386.584.329 para Educación;
216.022.943 para
Cultura; 322.390.709 para Promoción y Acción
Social; 35.475.311 para Trabajo;
311.197.534 para Vivienda; 33.868.188 para Agua Potable
y Alcantarillado);
1.129.629.746 para Servicios Económicos (565.802.236
para Transporte;
148.344.106 para Ecología; 6.554.494 para Turismo;
36.402.016 para Industria y
Comercio y 672.526.894 para Servicios Urbanos) y 189.529.070
para Deuda Pública,
Intereses y Gastos.
Aproximadamente a las 22 horas (el debate terminó
a las 2:45 de la madrugada) el
hambre pudo más que la discusión parlamentaria,
y la mayoría de los legisladores
comenzaron a enfilar hacia el Salón Montevideo. Allí
el vicepresidente primero
de la Legislatura, Santiago de Estrada, había dispuesto
unas mesas con
sandwiches, empanadas y gaseosa; algo no común en
su austera disposición de los
recursos.
Asombrados por semejante acción, los diputados se
acercaron en masa al Salón. A
tal punto que, si bien es necesario que haya en el recinto
como mínimo 20
legisladores para poder debatir un proyecto, llegó
a haber sólo diez. El poder
de la comida puede más que la discusión de
las distintas partidas
presupuestarias. Más cuando el paquete ya estaba
envuelto y con moñito.
----------------------------------------------------------
NOTICIAS URBANAS - SERVICIO INFORMATIVO "AHORA"
- 06-12-04
----------------------------------------------------------
DEBATIRÁN EL PRESUPUESTO 2005
Este lunes por la tarde la Legislatura porteña tratará
el paquete
presupuestario. El proyecto de presupuesto para el 2005
supera los 5.690
millones de pesos. También se debatirán la
Ley Tarifaria y modificaciones al
Código Fiscal
Por Enrique Colombano
La Legislatura porteña debatirá este lunes
por la tarde las leyes de Presupuesto
2005, la Ley Tarifaria y modificaciones al Código
Fiscal. El monto total
destinado a gastos para 2005, según el proyecto del
Presupuesto, supera los
5.690 millones de pesos.
"Son 4.083 millones para gastos corrientes (salarios
y bienes de consumo), 1.433
millones para gastos de capital (obra pública, mantenimiento
de edificios,
compra de equipamiento, etcétera), 176 millones para
deuda pública", señaló a
NOTICIAS URBANAS Jorge Giorno, presidente de la Comisión
de Presupuesto. La
sesión estaba planeada para las 14, pero arrancará
bastante más tarde
-posiblemente pasadas las 16- porque los legisladores deben
hacer previamente
algunas modificaciones -no sustanciales- al Presupuesto.
"Además de los despachos sobre los tres proyectos
-Ley Tarifaria, Código Fiscal
y Prespuesto- tenemos una planilla de ajustes del proyecto
enviado por el
Ejecutivo, ya que éste había lo había
redactado a partir de mediciones que se
hicieron en agosto de este año. Por otra parte, hay
nuevas leyes que sancionó la
Legislatura que requieren financiamiento. En total, son
modificaciones que están
en el orden de los 100 millones de pesos, entre partidas
que suben y bajan, con
un agregado de 40 millones", explicó Giorno.
El proyecto de Presupuesto establece también partidas
superiores a los 1.300
millones tanto para Salud como para Educación.
|
|