Ibarra: Un nuevo Muerto Político
Familiares piden la renuncia de Ibarra, Una catarata de
renuncias invade el gobierno de Aníbal Ibarra, que
a esta altura es un muerto político viviente, este
"incendio terminara su carrera política, ya
que en definitiva cuando te haces cargo de una Ciudad tenes
que velar por la seguridad de todos y el Jefe de Gobierno,
solo esta acostumbrados a ir a los cócteles de presentaciones
de libros y esas cosas" afirmo un familiar de las victimas
de Cromañon.
Solo se habla de renuncias, de renunciados y de encuestas
demoledoras. En el año de elecciones muchos esperan
con los dientes afilados la caída de algunos, mientras
los familiares lloran a sus muertos, la tiniebla política
teje y desteja escenarios no muy lejanos.
La estrategia del gobierno de Aníbal Ibarra es culpar
al empresario y si como esto fuera poco culpar a los supuestos
chicos que tiraron la candela. En tanto el empresario y
artista Chaban, con muchos años en el sector de las
discos tenga mucha información que ventilar sobre
las coimas que circularon en estos últimos años,
obviamente el no quiere caer solito, y se quiere llevar
a la tumba a el mismísimo Ibarra, en cuanto a los
familiares que lo perdieron todo son hoy carne de cañón
de los grandes multimedios de sectores de la derecha y de
abogados que solo ven dinero en el final del juicio. en
definitiva todo se reduce al metal. Ya que si tocamos por
ejemplo cualquier otro tema de seguridad como por ejemplo
la seguridad en los Cybers de la Ciudad nos encontramos
con habilitaciones frente a colegios públicos, y
ni siquiera tienen un extinguido contra incendios.
Moraleja: La Ciudad de Buenos Aires es un Caos Organizado
donde están las instituciones pero lo que falta es
un conductor que apreté donde se tenga que apretar.
La onda de planchar políticamente
y que a cada rato te salve tu papa Néstor (por el
presi) mi querido Aníbal termino.
Usted que opina 
Claudia
Benavento
Lo que yo creo es que desde el comienzo de su gestión
la corrupción ha querido voltear a Ibarra. Nunca
lo encontraron en ningún acto corrupto y hasta llegaron
a cuestionarlo porque se había comprado la casa con
un crédito del Banco Hipotecario (cuando es sabido
que nuestros políticos pasan de pobres a comprarse
mansiones de millones en efectivo). Lo que pasó en
Cromagnon es una verdadera tragedia y confío en que
Ibarra dará un castigo ejemplar a los responsables.
No fue él el que supervisó las discotecas.
¿No les parece extraño que se ponga tanto
ahínco en hablar mal de Ibarra en los medios?
Hasta llegaron a responsabilizarlo de la falta de seguridad
en la ciudad cuando él no tenía ninguna jurisdicción
sobre la policía.
Espero que algunos de los que lean esto reflexionen.
----------------------------------------------------------
NOTICIAS URBANAS - SERVICIO INFORMATIVO "AHORA"
- 19-01-05
----------------------------------------------------------
SOBREVIVIENTES DE CROMAÑÓN DEMANDAN A IBARRA
Siete sobrevivientes del incendio del boliche República
Cromañón demandaron al
jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, por
el trágico hecho, ya que lo
consideran responsable del mismo, y exigieron una indemnización
de 500 mil
pesos. Según los defensores de los demandantes una
vez que se levante el
secreto de sumario que pesa sobre la causa, la demanda alcanzará
a otros
funcionarios del Gobierno de la Ciudad
Por Antonio Lizzano
La cifra exigida es de 500 mil pesos. Por este monto siete
sobreviviente del
incendio del boliche de Once demandaron al jefe de Gobierno
porteño, Aníbal
Ibarra. Ese número es pedido como indemnización
por la tragedia. Los que
iniciaron la demanda civil son seis hombres y una mujer
que sufrieron heridas
en el hecho. Para los demandantes el jefe comunal fue responsable
de lo
ocurrido porque no supervisó la habilitación
del local.
La demanda se centra sólo en Ibarra, pero los abogados
de los sobrevivientes
manifestaron que una vez que tengan acceso a la causa iniciarán
acciones
judiciales contra los funcionarios encargados de la inspección
y otras personas
involucradas en el caso.
La causa se presentó en las primeras horas de este
miércoles 19 y ya se fijo
una mediación para el 1º de febrero.
El Paragua de Metropolis
En realidad es terrible, muchos de mis amigos fueron a cromagnon
ese dia.
Gracias a Dios no hubo que lamentar victimas fatales, solamente
un pseudo
amigo conocido, que logró salir a tiempo, ingreso
a salvar personas y
termino hospitalizado con un principio de asfixia.. Yo no
asisti porque la
banda de mis amigos no teloneó a Callejeros(gente
a la cual conozco y son de
1ra a nivel humano), de haber sido asi todos mis amigos
y yo hubieramos sido
victimas del horror que a penas 10 dias lleva de transcurrido,
y del cual no
hay un dia que los diarios dejen en paz esta noticia..
Segun relato de mis amigos que asistieron al lugar, los
echos no fueron tan
de la forma que describieron algunos de los medios,
Ellos llegaron temprano, el lugar colmado de gente, que
quizas tomaba la
fiesta de callejeros como para empezar a palpar lo que seria
fin de año, con
intenciones de pasar una noche inolvidable(realmente asisti
a recitales de
callejeros y es una autentica fiesta le euforia que hay
en la gente) Tal es
asi la cantidad de bengalas por tema que se prenden... sin
disgregar mucho,
me contaron que era el principio del recital, antes de comenzar
el show,
entro el tan cuestionado Chavan, y dijo textualmente "Chicos
no prendan
bengalas, porque nos morimos todos"(en un acto de premonicion
de lo que
ocurriria minutos despues).
se encendieron aproximadamente 3 bengalas hasta que el muchacho
este,
inadaptado social encendio una Candela(no es una bengala,
es una especie de
3 tiros que dispara 6 o 7 luces de colores), al impactar
en la media sombra,
esta se incendio enseguida ahi mismo comenzo una lluvia
de fuego seguida por
un corte general de luz, El telon se cerró y nadie
vio nada mas, ya que era
imposible ver algo.. Todo era gritos y desesperación,
me contaba un amigo
que Las mujeres desesperadas se colgaban de las personas
que se dirigian
hacia algun lado(dado que nadie conocia el camino de la
salida), ya a ultimo
momento en los ultimos intentos muchas de esas personas
caian en el piso
desvanecidas y eran pisadas por otras tantas...
Mis amigos salieron ni bien comenzó todo, jamaz imaginaron
una tragedia de
tales magnitudes, la policia los corrió para el paso
de las ambulancias, ahi
comenzaron a asustarse por la gente conocida que habia en
el interior.
Finalmente notaron la gravedad de los echos cuando vieron
que empezaron a
sacar cuerpos desvanecidos del interior..
Me resaltaron algo que me quedo, "ahi me quedaron imagenes
guardadas que no
me las voy a olvidar jamaz en la vida... ver chicos y chicas
de 9 o 10 años
muertos, tirados en la vereda, mal tapados... Ver padres
desesperados
buscando a sus hijos, etc..." luego se retiraron y
lo siguieron por Tv, como
que nadie cayó hasta hace un par de dias,
Yo tengo que aclarar que personalmente no lo vivi en carne
propia, pero
estuve al borde de derramar alguna que otra lagrima cuando
me contaban lo
que habia transcurrido esa noche en once, Jamaz pense en
lo terrible que
hubiera sido, Si esa noche de año nuevo cuando me
relataban los echos, envez
de estar haciendo un asado con todos, estuvieramos velando
a los 4 o 5 que
habian asistido.
Mi opinion tendria que ser reservada, creo que mas de uno
criticará lo que
pueda opinar yo, ya que las Opiniones son muy variadas,
pero masomenos creo
que el principal problema en esta Terrible Tragedia es de
aspecto Social, De
no ser conciente, del poco amor y respeto por la vida humana...
Ahi el que
pasa una bengala Es un pija barbaro!, y mas si te estan
controlando.. y mas
si el mismo grupo de callejeros pidió porfavor que
no jodan con las
bengalas...
Y porque es un problema social? porque nadie es conciente,
y tiene la culpa
tanto el que tiro la candela, como TODOS los otros boludos
que en todos los
recitales prenden bengalas, y tambien parte de la culpa
la tienen los demas
espectadores por no frenarlos y no decirles(por mas gil
que seas despues de
eso) "flaco, estas atentando contra mi vida..."
Lo de Chavan no opino, creo que no hay mas que opinar, todos
concordamos en
eso, pero aca se esta volcando toda la responsabilidad en
un solo hombre,
cuando la culpa es de muchos mas, (bomberos, funcionarios
etc), incluso el
dueño real del local, que tiene que estar al tanto
de lo que ocurre en su
propiedad...
No me importa realmente lo que puedan pensar por lo que
dije, es mi opinion
y no levanto el dedo a nadie ni acuso a nadie simplemente
relato los echos,
no para generar "raiting" a la pagina de mi amigo,
sino para que porai mas
de un padre, o chico que lea esto sea mas conciente que
no se jode con la
vida de los demas,
yo no juzgo porque soy partidario de que hay una justicia
superior a la del
hombre, y esa es la que juzgara el acto de cada uno... Desde
el que tiro la
bengala, hasta del que se metio la cometa en el bolsillo...
Con todo respeto tambien por si algun familiar de alguna
victima esta
leyendo esto...
Saludos y esperemos que las cosas mejoren...
|
Buenos Aires, Enero 3 de 2005
FIN DE AÑO TRÁGICO
El incendio del boliche República de Cromagnon dejó
un saldo, hasta el momento,
de 175 muertos y 889 heridos. Aníbal Ibarra deslindó
este viernes
responsabilidades de su gobierno en una conferencia de prensa.
Dijo, sin
embargo, que "tomará las medidas que se tengan
que tomar" en caso de que no
fuera así. La Defensoría del Pueblo de la
Ciudad había alertado sobre el "alto
incumplimiento" de las normas mínimas de seguridad
requeridas en locales
bailables de clase C
DECRETAN LUTO POR TRES DÍAS Y HABILITAN UN 0-800
El jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, decretó
tres días de luto en la Ciudad de
Buenos Aires "en memoria de las víctimas y por
respeto al dolor de los heridos
y familiares de la tragedia ocurrida en la noche del 30
de diciembre en el
boliche República de Cromagnon del barrio de Once".
MARCHA AL PALACIO DE GOBIERNO PORTEÑO
Unas 600 personas se manifestaron en la tarde de este sábado
frente a la
Jefatura de Gobierno de la Ciudad, al saber que Aníbal
Ibarra iba a dar una
conferencia de prensa. La muchedumbre, que concurrió
sin insignias políticas,
le reclamó justicia al jefe de Gobierno porteño.
Anunciaron que el domingo
harán un cacerolazo y que el lunes y el jueves se
movilizarán al centro
porteño. Fuentes del Gobierno de la Ciudad pidieron
no exaltar la bronca de la
gente
"DESPUÉS DE LO OCURRIDO,
NO PUEDE SEGUIR TODO DE LA MISMA MANERA"
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra,
anunció este sábado por la
tarde que los boliches deberán permanecer cerrados
por quince días. Es para
adaptar el funcionamiento de los locales bailables, en los
que a partir de
ahora no podrán tocar bandas en vivo. Ibarra habló
de "responsabilidades
colectivas", de formalidades que no funcionaron y de
la disolución del cuerpo
de inspectores. Medio Gabinete analizará a partir
del domingo las normas
vigentes y los cambios que propondrá la Ciudad el
martes en la reunión que
harán con las cámaras de empresarios y las
asociaciones de padres
"La República de Cromañón"
donde ocurrió la tragedia del Once
La jueza María Angélica Croto hizo hoy lugar
al pedido del fiscal Juan Martín Sansone y convalidó
el pedido de detención del empresario Omar Chabán,
gerenciador del boliche "La República de Cromañón"
donde ocurrió la tragedia del Once, al ser imputado
de "homicidio y lesiones culposas" de las víctimas
del siniestro.
La magistrada debe ahora fijar una fecha para tomarle declaración
indagatoria, tras lo cual deberá establecer su situación
procesal. Mientras tanto, el imputado continuará
detenido.
En diálogo con DyN, Sansone indicó que el
pedido de detención de Chabán fue formalizada
a las 5 de la mañana, y que la jueza "hizo lugar"
a dicha solicitud.
Chaban estaba demorado desde la tarde de ayer, cuando fue
llevado a la Comisaría Séptima tras desaparecer
por varias horas luego de la tragedia.
Desde allí fue trasladado a la Superintendencia de
Investigaciones Federales, ubicada en General Madariaga
y General Paz, de Villa Riachuelo, donde permanece desde
entonces alojado.
También confirmó que se está tratando
de ubicar a los socios de Chabán, aunque sin imputárseles
en principio ningún cargo. "No se los está
buscando, se está tratando de lograr el testimonio
de integrantes de la sociedad que sería propietaria"
del boliche siniestrado.
Por otra parte, el funcionario destacó que la Fiscalía,
junto a la Morgue Judicial, "están tratando
de agilizar de la manera más rápida posible
las autopsias para poder entregar los cuerpos" que
son reclamados por sus familiares. No obstante, aclaró
que ese trámite es obligatorio ya que así
lo establecen las normas jurídicas.
"Hoy a las 5 de la mañana presenté al
juzgado el pedido de que Omar Chabán fuera conducido
a la seccional, afectado a la causa", señaló
el fiscal a esta agencia.
Precisó que "se pidió convirtiese en
detención y declaración indagatoria (de Chabán)
en relación al homicidio culposo de todos los fallecidos,
y lesiones culposas de los heridos".
"Tengo entendido que la jueza hizo lugar al pedido
de detención e indagatoria, y deberá fijar
fecha. Después, tiene 10 días para establecer
su situación procesal", explicó.
Aclaró que la acusación de la Fiscalía
se hará al final del juicio, por lo que hasta el
momento, se trata "de una imputación de cargo
de la Fiscalía contra este señor".
Sansone destacó que "en un día de investigación
hemos logrado juntar pruebas suficientes como para adjudicar
a este señor homicidio culposo".
"No le imputamos el incendio intencinal, sino homicidio
culposo por negligencia en cuanto a las fallas en las medidas
de seguridad que determiaron el deceso de todas las víctimas",
explicó.
Lo que establece el Código Penal
Los responsables de la tragedia podrían ser condenados
a penas de hasta 20 años de prisión, según
establece el Código Penal para este tipo de episodios.
El episodio ocurrido la madrugada de ayer en la
discoteca está contemplado en los "delitos contra
la seguridad pública" del Código, bajo
el título "incendios y otros estragos",
y según el inciso 5 del artículo 186 establece
una pena máxima de 20 años de cárcel
cuando el incendio provocara la muerte de personas.
"Será reprimido con reclusión o prisión
de ocho a veinte años, si el hecho fuere causa inmediata
de la muerte de alguna persona", sostiene textualmente
el artículo.
El perfil de Omar Chabán
Omar Chabán, el actor, empresario, productor y artista
plástico, propietario de República Cromañón
, es un hombre que se autodefine como "muy responsable",
y lo defiende afirmando "nunca me rechazaron un cheque".
En un reportaje que le realizó un matutino porteño
meses atrás, Chabán afirmó: "No
me drogo, no chupo. Pero he caminado por todos los bordes
en lo artístico".
El hombre, ex marido de actriz Katja Alemann y dueño
de la discoteca "Cemento", templo under del rock
nacional, se calificaba a sí mismo como "uno
de los tres mejores actores argentinos".
"Esta cuadra está buenísima, tan cerca
de Plaza Once que es grande y fea, como un manicomio, con
tanta gente sola", comentaba entusiasmado el actor-empresario
al hablar de su reciente adquisición, República
de Cromañón. "Además, es más
snob la palabra Once (por el barrio) que la palabra Palermo
Hollywood. Me suena más delicada, más poética",
agregaba, sin presumir el destino que le depararía
solo diez meses después.
Se lo solía ver en la entrada de esas discotecas
negociando con quienes querían ingresar.
En una entrevista, Chabán contó que el nombre
República Cromañón tiene un significado.
República, por los ideales de la Revolución
Francesa, y Cromañón porque todo esto del
rock nace en las grutas. Me gusta la resonancia de las palabras.
El nombre tenía que demostrar algo grande y fuera
de lo común.
En la inauguración de ese boliche, el 10 de abril
último, tocó la misma banda que se encontraba
tocando en la víspera cuando comenzó la tragedia:
"Callejeros".
"Mueven mucha gente, aunque ellos se llamen 'Los invisibles'
porque no les hicieron nota", dijo Chabán en
aquel momento.
"Sabés qué quiero hacer? Como acá
hay un hotel y los dueños del lugar tienen una agencia
de turismo, quiero que se pueda comprar el viaje, la estadía
y la entrada para un recital como si fuera un paquete",
indicó Chabán en aquella oportunidad.
Se autocalifica como un genio que está
por encima de todo, que no le importa nada.
Siguió contando: Yo hago cursos de teatro hoy,
a mis 52 años, y soy más sacado que los pibes
de 20. Yo vivo de delirio textual. Me entreno para decir
todo el día pavadas, sin sostener lo real en esa
textualidad. (...) No tengo límites.
El empresario regenteó en su momento distintos centros
del "under" y el rock porteños desde la
década del 80.
CARRIÓ: "EN UNA SOCIEDAD CIVILIZADA HABRÍA
MÁS GENTE QUE TENDRÍA QUE HACERSE
CARGO"
La líder del ARI, Elisa Carrió, manifestó
que no es tiempo de hacer
apreciaciones políticas sobre la tragedia en República
Cromagnon. No obstante,
se refirió a las responsabilidades que le caben a
los dueños del boliche y
dijo: "Tiene que haber una profunda responsabilidad
penal y una gran
responsabilidad administrativa por lo sucedido"
BULLRICH: "IBARRA USÓ A SU CUÑADO COMO
CHIVO EXPIATORIO"
La presidente de Unión por Todos, Patricia Bullrich,
responsabilizó al Estado
por la tragedia en el boliche de Once. Acusó a Aníbal
Ibarra y al Presidente
Néstor Kirchner de "lavarse las manos"
y dijo que el jefe porteño usó a Juan
Carlos López como "chivo expiatorio" "Es
imposible obviar la responsabilidad que le compete a quienes
gobiernan nuestra Ciudad, que han fallado en sus funciones
de representantes al no
realizar los controles correspondientes para garantizar
seguridad a los
ciudadanos, en especial por constituir la tercera ocasión
en que este lugar se
incendiaba en 2004. Esto los convierte en responsables y
cómplices de una
tragedia anunciada", disparó Patricia Bullrich.
IBARRA SE REUNIRÁ CON EMPRESARIOS DE DISCOTECAS
El jefe comunal, Aníbal Ibarra, se reunirá,
este lunes 3, con los
representantes de la Cámara de Empresarios de Discotecas,
para dar a conocer la
nueva normativa que regirá en ese tipo de establecimientos.
Para las 15 está
programada una conferencia de prensa en la Jefatura de Gobierno.
Por otra
parte, la cifra de muertos aumentó a 183, y se espera
que esta tarde se realice
una nueva marcha de los familiares de las víctimas
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ASESORARÁ A LAS
VÍCTIMAS
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a través
de un comunicado firmado por su
titular, Alicia Pierini, hizo saber que, a partir del martes
4 de enero,
brindará asesoramiento sobre sus derechos a las víctimas,
sobrevivientes y
familiares de las personas fallecidas en la tragedia del
boliche República de
Cromagnon. También recibirá denuncias. Los
interesados pueden dirigirse a
Venezuela 842/824, entre las 10 y las 18. El teléfono
de la Defensoría es 4338-
4900 y el e-mail: defensoria@defensoria.org.ar .
NUEVA MARCHA, CON INCIDENTES AL FINAL
Cientos de personas se manifestaron frente a la Jefatura
de Gobierno porteño
para exigir justicia y castigo, a los responsables de la
tragedia ocurrida en
el boliche Cromañon, el jueves 30 de diciembre, donde
murieron 183 personas y
resultaron heridas más de 200, producto de un incendio,
provocado durante el
recital del grupo de rock Callejeros. Los manifestantes
habían partido pasadas
las 18, de este lunes 3, de la puerta del tristemente célebre
local de Once. Al
final de la marcha hubo incidentes
QUÉ DICE LA LEGISLACIÓN
El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra,
aseguró que se van a promover
cambios en la legislación vigente en lo que respecta
a la habilitación de los
locales bailables. Qué dice el Código de Habilitaciones
y cuáles son los
cambios que implicará la implementación del
nuevo Código Contravencional
A poco de conocerse los primeros datos de la tragedia que
sacudió al país el
pasado jueves por la noche en el barrio de Once, el jefe
de Gobierno porteño,
Aníbal Ibarra, aseguró que se van a promover
cambios en la legislación vigente
en lo que respecta a la habilitación de los locales
bailables.
La Ciudad tiene 230 inspectores, que deberían controlar
que los casi 200.000
locales comerciales -quioscos, restoranes, comercios, bares,
discotecas, entre
otros- funcionen en regla y cumplan con las leyes que rigen
para cada rubro.
Actualmente hay entre 200 y 250 locales bailables de las
características de
República de Cromañón, y durante 2004
se realizaron inspecciones a 133, según
fuentes del Gobierno porteño. De ellos, 50 fueron
clausurados por no tener las
habilitaciones o los certificados que debe entregar el Cuerpo
de Bomberos de la
Policía Federal.
Actualmente el Código de Habilitaciones de la Ciudad
de Buenos Aires establece
tres categorías de locales de clase "A",
"B" y "C". Se entiende por local de
clase "C" (categoría con la que fue habilitado
República de Cromañón) el lugar
donde se ejecuta música y/o canto hasta las cuatro
horas; se ofrecen bailes
públicos; se expenden bebidas; se sirven o no comidas;
y se realizan o no
números de variedades con o sin transformación.
La normativa establece que no podrán funcionar hasta
contar con el certificado
de habilitación respectivo. Para el otorgamiento
del mismo, se requerirá una
certificación de la Superintendencia de Bomberos
de la Policía Federal, para la
verificación del completo cumplimiento de la normativa
de la Ley 19.587. La
certificación deberá ser renovada anualmente,
y ante refacciones o cambios en
el local, que puedan afectar las condiciones de seguridad
aprobada por la
certificación de la Repartición habilitada
para ello.
Funcionarán en lugar cerrado y cubierto; no se permitirán
colgantes, rejas u
otros elementos decorativos que pudieran obstruir la libre
visibilidad de
cualquier sector; estará prohibido el acceso a estos
locales de menores de
dieciocho años; al frente de los edificios ocupados
por estos establecimientos
deberá colocarse una chapa o letrero, en la que se
determine que se trata de
un "local de baile" y la clase del mismo, conforme
con su habilitación; y en la
puerta de entrada deberán instalar un dispositivo
detector de metales por donde
deberán pasar todos los concurrentes al local, prohibiéndose
el ingreso a toda
persona que porte algún elemento que pueda ser utilizado
para agredir a otro.
En mayo de 2004, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad
de Buenos Aires hizo una
investigación sobre 258 locales bailables de clase
C, y sólo había 36 en regla
por lo que, en aquel momento, hizo una advertencia al Gobierno
porteño
alertando sobre el "alto incumplimiento" de las
normas vigentes en los locales
bailables de este tipo.
En el mismo sentido, la Auditoría General de la Ciudad
de Buenos Aires denunció
hace unas semanas que "el Gobierno de la Ciudad no
tiene una política adecuada
en lo que respecta a habilitaciones y verificaciones, lo
cual se manifiesta en
los múltiples cambios de áreas, organismos
y responsables de estas tareas".
Según el comunicado emitido por el organismo "esta
carencia de política trae
como consecuencia que la ciudad no dispone de información
cierta sobre los
comercios habilitados ni sobre su situación de seguridad.
Esta situación no
sólo se da en los locales bailables sino también
en grandes establecimientos
comerciales (shoppings), hipermercados, guarderías
infantiles, geriátricos,
hoteles, estadios, etc.".
"A la falta de información confiable se suma
la reticencia de las áreas
mencionadas a ser controladas por esta Auditoría
lo que llevó a que en la
última reunión de auditores de diciembre pasado
se decidiera poner en marcha el
mecanismo de denuncia judicial por incumplimiento de los
deberes de funcionario
público a los responsables del área. Debemos
por último recordar que estas no
son las primeras muertes producto de esta impericia, hubo
cinco muertes en un
geriátrico y un joven electrocutado en un recital
organizado por el propio
Gobierno de la Ciudad", concluyó el informe.
En lo que respecta al Código Contravencional vigente,
el mismo tipifica como
contravenciones el exceso de asistentes a espectáculos;
la omisión de recaudos
básicos de organización; la utilización
de elementos pirotécnicos; los
elementos lesivos en espectáculos y la obstrucción
de salida.
Mientras que la normativa que entrará en vigencia
el próximo 23 de enero,
sostiene que quien obstruya el egreso o perturba la desconcentración
de un
espectáculo masivo, de carácter artístico
o deportivo, es sancionado con 1 a 5
días de trabajo de utilidad pública o multa
de 200 a 1.000 pesos y que el
dirigente, miembro de comisiones directivas o subcomisiones,
o persona con
igual poder de decisión que obstruye o dispone la
obstrucción del egreso de un
espectáculo masivo, de carácter artístico
o deportivo, es sancionado con multa
de 3.000 a 15.000 pesos o arresto de 3 a 10 días.
Además establece que quien con motivo o en ocasión
de un espectáculo masivo
guarda artefactos pirotécnicos en dependencias del
lugar en el que se
desarrollan tales actividades, es sancionado con multa de
2.000 a 10.000 pesos
o arresto de 2 a 10 días. El dirigente, miembro de
comisiones directivas o
subcomisiones, o persona con igual poder de decisión
que en idéntica situación
descripta en el párrafo precedente guarda o permite
la guarda de artefactos
pirotécnicos, es sancionado con multa de 10.000 a
50.000 pesos o arresto de 5 a
20 días.
Por otra parte, quien omite los recaudos de organización
o seguridad exigidos
por la legislación vigente o por la autoridad competente
respecto de un
espectáculo masivo, de carácter artístico
o deportivo, es sancionado con multa
de 2.500 a 30.000 pesos o arresto de 5 a 30 días.
La sanción se eleva al doble
si se producen desórdenes, aglomeraciones o avalanchas.
Por último, el nuevo Código Contravencional
fija que quien disponga la venta de
entradas en exceso o permita el ingreso de una mayor cantidad
de asistentes que
la autorizada a un espectáculo masivo, de carácter
artístico o deportivo, es
sancionado con multa de 5.000 a 30.000 pesos o 10 a 30 días
de arresto. La
sanción se eleva al doble si se producen desórdenes,
aglomeraciones o
avalanchas.
LA OPOSICIÓN INTENTARÁ INTERPELAR A IBARA
LA SEMANA PRÓXIMA
Hay un par de proyectos en marcha y bastante voluntad política
para poner en
práctica, por primera vez a nivel ejecutivo, este
mecanismo institucional. Como
son necesarios 40 votos para aprobar la iniciativa, ya comenzaron
las
conversaciones entre los legisladores que se encuentran
en Buenos Aires y
aquellos que ya comenzaron sus vacaciones. Mauricio Macri
no hablará por el
momento
ANÍBAL FERNÁNDEZ DEFENDIÓ EL ROL DE
LOS BOMBEROS EN LA HABITACIÓN DE CROMAÑÓN
El ministro del Interior de la Nación, Aníbal
Fernández, defendió la labor de
los bomberos en lo que respecta a la habilitación
del boliche República
Cromañón, cuyo incendio provocó la
muerte -hasta el momento- de 186 personas.
El funcionario también halagó la decisión
del presidente Néstor Kirchner de
llamarse a silencio durante cuatro días respecto
a la tragedia.
KIRCHNER: "ESTAMOS CANSADOS DE LA HIPOCRESÍA
DE LOS QUE LLORAN HOY Y RÍEN
MAÑANA"
El presidente Néstor Kirchner reiteró que
estuvo al tanto en todo momento de la
tragedia de República Cromañón. "Yo
no iba a jugar con los restos de hermanos y
hermanas que murieron en ese maldito boliche", dijo
el mandatario, quien
agregó: "No paré de trabajar ni un segundo".
En tanto, el jefe de Gabinete de
la Nación, Alberto Fernández, está
reunido desde las 13:30 con el ex ministro
de Seguridad de la Nación, Juan José Álvarez,
quien es promovido como el
reemplazante de Juan Carlos López
AMPLÍAN DENUNCIA CONTRA IBARRA POR LA TRAGEDIA DE
ONCE
El abogado Marcelo Parrilli amplió este miércoles
la denuncia presentada ante
el juez Jorge Rimoldi sobre la tragedia de Once, para que
se investigue la
presunta relación que había entre el jefe
de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y
el vicejefe Jorge Telerman con el dueño del boliche
República Cromañón, Omar
Chabán
JUANJO ÁLVAREZ SERÍA EL NUEVO SECRETARIO
DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
Así lo anunció el subsecretario de Comunicación
Social del Gobierno de la
Ciudad, Daniel Rosso. Álvarez se reunió por
aproximadamente una hora con el
jefe de Gabinete de la Nación, Alberto Fernández,
y luego visitó al jefe de
Gobierno porteño, Aníbal Ibarra. En 48 horas
el ex funcionario duhaldista
deberá presentarle un plan a Ibarra, quien de estar
de acuerdo lo designaría el
viernes por la tarde
Juanjo Álvarez sería el nuevo secretario
de Justicia y Seguridad
El ex funcionario de Eduardo Duhalde trabaja en un plan
que le presentará en 48
horas al jefe de Gobierno porteño, Aníbal
Ibarra. De ese esquema dependerán los
cambios en el área de Justicia y Seguridad Urbana.
La incorporación de un
duhaldista puro amplía la base de sustentación
del Gobierno de la Ciudad y fue
trabajada con el kirchnerismo, el radicalismo y el socialismo
para no producir
quiebres en el Gabinete porteño. El anuncio se hizo
a horas de una posible
sesión legislativa. Así ibarrismo intenta
polarizar el debate "entre una
posición que quiere la crisis institucional y el
resto"
Raúl Fernández se reunirá con los
presidentes de bloque
El jefe de Gabinete de la Ciudad, Raúl Fernández,
concurrirá este miércoles las
19 a la Legislatura porteña para reunirse con los
presidentes de los bloques
parlamentarios. Llevará documentación sobre
la tragedia de República Cromañón y
posiblemente una carta firmada por el jefe de Gobierno,
Aníbal Ibarra, en la
que ofrece ir voluntariamente a la Legislatura
IBARRA Y FERNÁNDEZ EN LA LEGISLATURA
El propio jefe de Gobierno porteño, Aníbal
Ibarra, se acercó a la Legislatura,
la tarde de este miércoles 5, dónde se produjo
un encuentro entre los jefes de
bloque y el jefe de Gabinete, Raúl Fernández.
El funcionario ibarrista presentó
toda la documentación acerca del boliche República
Cromagnon (habilitaciones,
inspecciones, etc) y en ningún momento se habló
de la interpelación que impulsa
la oposición, contra Ibarra. El jefe comunal aclaró
que no tiene problemas en
ir a la Legislatura, siempre y cuándo se analice
el material presentado
EL SAME INFORMÓ QUE HAY 113 PACIENTES EN TERAPIA
INTENSIVA
A través de una conferencia de prensa, que se realizó
este miércoles 5, a las
18, los directivos del SAME informaron que permanecen internados
por el
incendio ocurrido en el boliche de Once, 231 pacientes,
de los cuales 113 están
en terapia intensiva. Por su parte, voceros del Gobierno
porteño afirmaron que
continúan ofreciendo servicios a las víctimas
de la tragedia
ENCUENTRO ENTRE IBARRA Y KIRCHNER
Sin anuncios mediáticos, ni previa información,
el Presidente Néstor Kirchner,
se reunió con el jefe de Gobierno porteño,
Aníbal Ibarra, la tarde de este
miércoles 5, en la Casa Rosada. El diálogo
se centró en analizar las últimas
novedades de la tragedia ocurrida en Once. Voceros del ibarrismo
destacaron la
importancia del encuentro, cómo una muestra clara
de que el santacruceño sigue
apoyando la gestión de Ibarra en la Ciudad. El día
elegido también es clave, ya
que se produce un día después que los legisladores
porteños acordarán sesionar
para debatir el pedido de interpelación al jefe comunal
IBARRA RECIBIRÁ A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS
Sin anuncios mediáticos, ni previa información,
el Presidente Néstor Kirchner,
se reunió con el jefe de Gobierno porteño,
Aníbal Ibarra, la tarde de este
miércoles 5, en la Casa Rosada. El diálogo
se centró en analizar las últimas
novedades de la tragedia ocurrida en Once. En el mismo,
Ibarra se comprometió a
recibir, mañana, a los familiares de las víctimas.
Voceros del ibarrismo
destacaron la importancia del encuentro, cómo una
muestra clara de que el
santacruceño sigue apoyando la gestión del
porteño en la Ciudad
FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS SE ENTREVISTARON CON
IBARRA
El jefe porteño recibió este jueves por la
mañana a un grupo de familiares de
las víctimas de la tragedia de Cromagnon. El presidente
Néstor Kirchner también
se reunió en Casa Rosada con parientes de los muertos
por el incendio
EL INTERBLOQUE DE IZQUIERDA ADHIERE A LA MARCHA
El Interbloque Legislativo de Izquierda de la Legislatura
porteña emitió un
comunicado donde no sólo plantea que las causas de
la catástrofe del 30 de
diciembre en República Cromañón no
deben buscarse en deficiencias normativas y
su adhesión a la marcha que tendrá lugar este
jueves a las 20, sino también se
diferencia del macrismo, en lo que respecta al pedido de
interpelación que
promueven ambos sectores
CONMOVEDOR TESTIMONIO DE UNA MADRE
A casi una semana del incendio del local bailable República
Cromañón por el
cual han muerto -por el momento- 188 personas, las repercusiones
de la tragedia
continúan. Los familiares de las víctimas
siguen expresando su indignación y
dolor, y algunos ya han iniciado causas legales a los supuestos
responsables
FAMILIARES DE KOSTEKI Y SANTILLÓN CUESTIONARON LA
DESIGNACIÓN DE JUANJO ÁLVAREZ
Fue porque integró el gobierno de Eduardo Duhalde,
durante el cual se produjo
el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán
a manos de la Policía
REPATRIAN LEGISLADORES PARA TRATAR LA INTERPELACIÓN
Luego de un año muy largo y complicado, gran parte
de los legisladores porteños
había decidido tomarse vacaciones a partir de las
fiestas y hasta finales de
enero, por lo que cuando se produjo la catástrofe
en República Cromañón, no
había demasiado diputados en la Ciudad. Cómo
son las frenéticas movidas para
repatriar a los que viajaron, cuando faltan pocas horas
para que se intente
aprobar el proyecto para interpelar al jefe de Gobierno
porteño
DIFERENTES POSTURAS FRENTE A LA INTERPELACIÓN
Todo puede pasar este viernes en la Legislatura porteña,
aunque las
negociaciones para conseguir los 40 votos necesarios para
aprobar el pedido de
interpelación al jefe de Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, Aníbal Ibarra,
son cada vez más difíciles. Cuáles
son las distintas razones de la
interpelación, qué puede implicar y cuáles
son los antecedentes
LA AABA HABÍA ALERTADO A IBARRA SOBRE LA POSIBILIDAD
DE UNA TRAGEDIA
La Asociación de Abogados de Buenos Aires había
enviado el 25 de noviembre al
jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, una
carta en la que le
preguntaban si la normativa vigente bastaba para evitar
una tragedia como la
ocurrió en el shopping de Paraguay. A continuación
NOTICIAS URBANAS transcribe
textualmente la misiva
MORENO RECOMENDÓ QUE DEN LUGAR A UN RECURSO DE AMPARO
El asesor tutelar de Menores de la Ciudad, Gustavo Moreno,
recomendó al juez
Hugo Zuleta que conceda el recurso de amparo presentado
por los legisladores
del interbloque de izquierda. De prosperar esta iniciativa,
será la justicia la
que haga las inspecciones a los locales bailables. Además
se crearía un
registro para recepcionar denuncias sobre boliches que no
estén habilitados. El
fallo saldría antes del fin de semana
SE VIENE UNA CATARATA DE JUICIOS
Cerca de ochenta familiares se reunirán con el abogado
José Iglesias, quien
perdió un hijo en la tragedia, este jueves 6 por
la tarde, para iniciar
acciones legales contra el Gobierno de la Ciudad y el encargado
de República
Cromañon, Emir Omar Chabán. "Mi idea
es incluir en la demanda al Gobierno
nacional por el papel de Bomberos en la habilitación
del local y a la banda
Callejeros", adelantó uno de los familiares
MÁS CUESTIONAMIENTOS A LA DESIGNACIÓN DE
JUANJO ÁLVAREZ
El presidente del bloque kirchnerista, Diego Kravetz; el
secretario político de
Unión por Todos, Fernando Caeiro y la dirigente del
MST Vilma Ripoll criticaron
la designación de Juan José Álvarez
en la Secretaría de Justicia y Seguridad
Urbana. "Es inadmisible que el responsable político
de las muertes de Kosteki y
Santillán esté al frente de la seguridad porteña",
sentenció Kravetz. Este
jueves, familiares de los chicos muertos en la represión
de Puente Pueyrredón
también manifestaron su repudio por el futuro nombramiento
INSÓLITO: LOS TESTIGOS DECLARAN ANTE LA POLICÍA
A pesar de que la ley no lo permite, varios testigos de
lo ocurrido en el
boliche República Cromañon, están declarando
ante la policía. Así se lo
manifestó a NOTICIAS URBANAS una alta fuente judicial.
A esto se le suma que
los testimonios se realizan en la Supeintendencia de Investigaciones
de Villa
Lugano, lugar donde está detenido Omar Chabán,
el encargado de la disco en
donde ocurrió el incendio
MARCHA CON INCIDENTES AL FINAL
Sobre el final de la marcha que familiares y amigos de las
víctimas de la
tragedia de Once habían organizado, volvieron los
incidentes. Luego de llegar
al Palacio de Gobierno porteño y cuándo comenzaban
a desmovilizarse, un pequeño
sector de los manifestantes atacó a la policía.
Los hechos produjeron corridas,
seis detenidos y un número no confirmado de heridos
LA MARCHA TERMINÓ CON INCIDENTES Y 47 DETENIDOS
Sobre el final de la marcha que familiares y amigos de las
víctimas de la
tragedia de Once habían organizado, para este jueves
6, volvieron los
incidentes. Luego de llegar al Palacio de Gobierno porteño
y cuándo comenzaban
a desmovilizarse, un pequeño sector de los manifestantes
atacó a la policía.
Los hechos produjeron corridas, 47 detenidos y 5 policías
heridos
PROMUEVEN LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN INVESTIGADORA
El diputado porteño Milcíades Peña
presentó, al igual que otros legisladores,
un proyecto para crear una Comisión Investigadora
de la tragedia ocurrida el
pasado 30 de diciembre en República Cromañón.
Según el diputado, la Legislatura
porteña podría analizar las iniciativas el
próximo 21 o 24 de enero en una
sesión especial
FATALA, EN CONTRA DE LOS CONTROLES "DESDE EL ESCRITORIO"
El ex funcionario porteño opinó acerca de
la necesidad de que en la Ciudad se
realicen controles preventivos y dijo que es de "ignorante"
creer que "el
control se realiza revisando papeles desde un escritorio"
MAGLIOCO NO QUIERE UN CROMAÑÓN EN SU ÁREA
El desastre en el boliche República Cromañón
llevó al director general de
Tercera Edad porteño, Daniel Maglioco, a extremar
los controles de seguridad en
los hogares de ancianos que maneja su área
VARIOS LOCALES DEL VILLAGE RECOLETA FUERON CLAUSURADOS
Durante una nueva jornada de controles a boliches bailables,
restaurants y
cines, los inspectores de la Ciudad y personal de Bomberos
clausuraron cuatro
locales del Village Recoleta. Entre los perjudicados se
encuentra el bar "Locos
x el fútbol", un patio de juegos y dos locales
de comida. Las inspecciones
incluyeron a la Casa Rosada y a la terminal de micros de
Retiro
IBARRA QUIERE QUE CROMAÑON SEA UN MUSEO
El jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, se comprometió
delante de ex trabajadores
del trágico local República Cromañon,
que en ese lugar "nunca más volverá a
funcionar un boliche". De esta manera, el jefe comunal
apoyó la iniciativa de
expropiar el inmueble para crear un museo y una fundación
en memoria de los 189
muertos en el incendio
LÓPEZ MURPHY Y SAN MARTINO DENUNCIAN A IBARRA
La denuncia judicial contra el jefe comunal por el incendio
del boliche de
Once, que provocó 189 muertos, será presentada
el jueves 13, a las 11, por sus
impulsores los integrantes de Recrear, el legislador Jorge
San Martino y el
líder partidario Ricardo López Murphy. Los
políticos se acercarán al Palacio de
Justicia para que se investigue la responsabilidad del Gobierno
porteño en el
trágico suceso
Versión taquigráfica 3ra Sesión Extraordinaria
(7-01-2005)
Sr. Presidente (Telerman).- Tiene la palabra el diputado
Cantero.
Sr. Cantero.- Gracias, señor presidente.
En realidad, venía con un discurso preparado, como
lo han hecho muchos de los legisladores y legisladoras que
me precedieron en el uso de la palabra. Pero los discursos
de muchos legisladores y legisladoras han hecho que decida
cambiar la forma de expresarme.
Se habló de esta cadena de responsabilidad, del siniestro
que sucedió el jueves 30. Porque no fue una catástrofe,
sino que fue un siniestro trágico, con casi 200 muertos.
¿Por qué siniestro? Porque los siniestros
se pueden prevenir y las catástrofes no. Ésta
es la cuestión que tenemos que analizar.
Cuando se habla de la cadena de responsabilidades, obviamente
me siento parte de esa cadena de responsabilidades, y como
tal vengo a pedir la interpelación del Jefe de Gobierno,
porque así lo marca la Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires en su Artículo 83. Como representante
del pueblo, es mi responsabilidad interpelar a la cabeza
máxima del Estado municipal de la Ciudad de Buenos
Aires para ver cuáles son las responsabilidades que
le caben a cada uno de los que tenían que controlar
lo sucedido el 30 de diciembre próximo pasado.
Pero hay muchas cosas que me duelen. Nos dicen que estamos
en el medio de una operación política. Y la
verdad es que me despojo de todos los instrumentos políticos.
Quiero hablar del factor humano. En este caso, me importa
un bledo la política. Me dijeron que no se puede
votar la interpelación, porque le hacemos el juego
a la derecha o a la izquierda para voltear a un gobierno.
¡Yo no quiero voltear a ningún gobierno! ¡Yo
quiero que las instituciones funcionen como corresponde!
Y la Constitución marca que los legisladores cuentan
con el instrumento de la interpelación para controlar
al Poder Ejecutivo.
Si hay políticos que están haciendo un juego
para ver si pueden golpear o derrocar al Jefe de Gobierno,
la verdad es que me dan mucha lástima. Me da mucha
lástima que haya algunos que estén especulando
con el dolor de toda la sociedad, no de los padres o familiares,
sino de toda la sociedad de la Ciudad de Buenos Aires y
de toda la Argentina. Todos estamos golpeados por lo que
sucedió el 30 de diciembre.
Lo primero que tenemos que decir cuando hablamos de que
tenemos que modificar la legislación de la Ciudad
de Buenos Aires, es que tenemos que cumplir con el Artículo
39 de la Constitución de nuestra ciudad, que dice
que la ciudad garantiza la protección integral de
los niños, niñas y adolescentes.
Ya muchos hablaron de las ordenanzas y del Código
de Edificación que se violaron, que si se hubiesen
hecho cumplir no hubiese sucedido lo que sucedió.
Desde ya que la ley siempre es perfectible. Pero pregunto,
señor presidente, ¿por qué no se pusieron
en funcionamiento las ordenanzas y las leyes que tenemos
para que no suceda lo que sucedió? Ésta es
una de las preguntas que tengo.
Aquí se habló de un Estado ausente; creo que
no hay un Estado ausente, sino que hay un Estado "bobo".
Un Estado que construyeron en estos últimos 30 años
para que nadie controle, para que sus amigos puedan hacer
sus negocios y ganen dinero de manera indiscriminada, sin
ver al ser humano, sin ver la cuestión humana. Digo
esto por todos los gobiernos que han pasado. No estoy acusando
a este gobierno; estoy acusando a todos los gobiernos que
pasaron en estos últimos 30 años. Todos tuvieron
la responsabilidad de construir a este Estado "bobo"
para que no controle, para que sea más factible ganar
dinero de esta manera. La verdad es que me duele mucho.
Si nos ponemos a revisar la historia de los últimos
tiempos, por ejemplo, desde el progresismo, del cual yo
soy parte ^muchas veces me niego a serlo, pero soy parte,
lo debo decir; y también soy radical^, y que a lo
mejor levantaba y decía: miren los empresarios como
Chabán que rompen los límites: ¡qué
innovadores que son! Ahora nos damos cuenta de que estos
empresarios, que se visten como adolescentes, que parece
que la edad nunca les llega y tienen casi 50 años
y son adolescentes; pero el adolescente adolece, por eso
son adolescentes. Y parece que este hombre, este criminal
adolece de responsabilidad. Pero cuando hay un hombre que
adolece de responsabilidad, tiene que estar el Estado para
no dejarlo que lleve adelante estos negociados. Ahí
están las responsabilidades, señor presidente.
Me dicen que no debe volver a pasar. Desde ya que no debe
volver a pasar. Pero contestémosle a estos padres
por qué pasó. O, ¿qué le van
a decir?
Por ejemplo, los organismos de Derechos Humanos ^perdónme
que mezcle algunas cosas^ trabajaron durante todos estos
años para que no vuelva a suceder lo que sucedió
en la Argentina entre los años 1976 y 1983, pero
además de trabajar para esclarecer los hechos y para
no permitir que vuelva a pasar lo que pasó, buscaron
responsables y los siguen buscando hasta el día de
hoy. Entonces, no podemos decir que vamos a trabajar para
que no vuelva a pasar, sin decir también que vamos
a poner en el banquillo de los acusados a los responsables.
Y éste debe ser el trabajo de esta Legislatura y
de toda la sociedad.
La verdad, señor presidente, es que me duele ver
la publicidad que repetían por estos días
en el canal oficial, ATC, sobre "Conchabán";
ahí también hay cierta responsabilidad.
Señor presidente: desde ya, desde nuestro partido,
trabajamos desde el respeto hacia las víctimas y
tuvimos silencio, pero queremos venir acá a cumplir
con la responsabilidad, que nos dio el pueblo que nos votó.
Diría algunas cosas más, pero usted me está
urgiendo con el tiempo.
¿Por qué siempre nos fagocitamos a nuestros
jóvenes? Esta sociedad se fagocita en sus jóvenes.
¿Por qué siempre son los jóvenes y
los pobres? Ayer, veía en el programa de Nelson Castro
cuando éste le pedía a los chicos adolescentes
y a una joven adolescente que estaba allí, que no
lleven más bengalas; la chica, que además
manifestó que era pobre, dijo no lo iba a hacer nunca
más. Contó, además, cómo juntó
las monedas para poder ir al recital, y dijo: yo sé
que soy pobre y porque soy pobre no tengo derecho a tener
seguridad. ¡Ésta es la sociedad que construimos!
Construimos una sociedad en la que los jóvenes creen
que no tienen derecho a tener seguridad. Hacemos grandes
constituciones que después no cumplimos. Ésa
es nuestra responsabilidad: una sociedad marginada, una
sociedad que no conoce sus derechos.
En los discursos siempre estamos echándole las culpas,
muchas veces, de lo que sucede en este país a la
dictadura militar que las tienen y mucha, pero también
las tienen los políticos que durante estos veintidós
años incumplieron el contrato social y moral con
sus votantes. Debemos cambiar profundamente a esta sociedad
y no solamente lo que sucedió el otro día.
Esto es grave, porque nos estamos llevando a nuestros hijos,
a nuestro futuro. Ésta es una sociedad a la que no
le importa el futuro.Yo voy a asumir mi responsabilidad
como legislador y por eso, voy a votar la interpelación
al Jefe de Gobierno. (Aplausos)
ANÍBAL FERNÁNDEZ QUIERE PENAS DURÍSIMAS
PARA EL CASO CROMAÑON
El ministro del Interior, Aníbal Fernández,
exigió "penas durísimas" para los
responsables de la tragedia del boliche de Once y "una
sanción ejemplar".
Además, el funcionario reitero que el Estado le propuso
a los familiares de las
víctimas hacerse cargo de los costos de las causas
penales. La cifra de muertos
subió a 190, ya que el miércoles murió
la novia del cantante de Callejeros
|
|