Los precios de los departamentos nuevos
ubicados en zonas de Belgrano, Palermo, Núñez,
Colegiales y Recoleta, registraron durante el período
enero-noviembre de 2004 un aumento de 43,7 por ciento, medido
en dólares.
|
Belgrano, Palermo, Nuñez, Colegiales y Recoleta
encabezan dos listas: la construcción de viviendas
subió un 50% y los precios, casi un 44%
Los precios de los departamentos nuevos ubicados en zonas
de Belgrano, Palermo, Núñez, Colegiales y
Recoleta, registraron durante el período enero-noviembre
de 2004 un aumento de 43,7 por ciento, medido en dólares.
La comparación de valores fue a dada a conocer por
el Centro de Estudios Avanzados (CEAV) de la Universidad
Argentina de la Empresa (UADE) en su habitual Informe Sectorial
de Construcción y Mercado Inmobiliario, correspondiente
a los primeros once meses de 2004.
El Informe indicó también que "durante
el período enero-septiembre, la oferta de viviendas
en venta aumentó 50,4 por ciento respecto del mismo
período de 2003".
En cuanto a la oferta de viviendas en alquiler, la UADE
observó que la misma aumentó 1,3 por ciento
durante los primeros once meses de 2004, siempre respecto
del mismo período de 2003.
"Sin embargo, a partir de junio y hasta noviembre,
las variaciones anuales para cada mes fueron positivas y
crecientes.
Particularmente en noviembre, el aumento respecto al mismo
mes del año anterior fue de 17,0 pct", señaló
el informe.
En el caso de los precios de oferta (en dólares)
de los departamentos nuevos ubicados en zonas Norte y otros
barrios de alto poder adquisitivo de la Ciudad de Buenos
Aires, como Belgrano, Palermo, Núñez, Colegiales
y Recoleta, el relevamiento detectó "un aumento
de 43,7%, entre los primeros once meses de 2003 y 2004,
si bien a partir de agosto se presentaron algunas disminuciones".
En materia de departamentos usados, el aumento de valores
fue "de 54,8 por ciento en igual período de
comparación", afirmó la UADE.
Para muchas de las inmobiliarias que respondieron la encuesta
el Instituto de Economía de la UADE, "los precios
aún continúan sin seguir un patrón
de comportamiento, reflejándose en valores muy dispares
del metro cuadrado entre los distintos barrios".
Los inmuebles mantendrán precios estables en 2005
Sólo los departamentos de lujo podrían incrementar
su valor. La clase media no tiene muchas perspectivas de
acceder al crédito hipotecario en el corto plazo
Los valores de los inmuebles "se mantendrán
estables" en el 2005, mientras que el segmento de las
viviendas a estrenar seguirá en "franca recuperación",
según un informe realizado por la consultora Reporte
Inmobiliario.
El relevamiento realizado entre las principales firmas del
sector, prevé que los precios de los inmuebles usados
estarán durante el año que viene "en
línea con los vigentes actualmente, debido a en 2004
registraron un importante crecimiento".
El informe señaló que "los agentes inmobiliarios
esperan que el valor del usado no se aprecie aún
más ya que de ocurrir se alejaría más
la vivienda de las clases medias complicando el nivel de
cantidad de operaciones".
Para la consultora, si el crédito hipotecario mejora
su performance en el 2005 "nadie tiene dudas de que
la recuperación de valores se dará en todos
los segmentos inmobiliarios".
Reporte Inmobiliario señala que "otro punto
fundamental pasa por la reestructuración de la deuda,
debido a que la forma en que se resuelva este escollo definirá
en gran medida la tendencia de los precios".
Construcción
Según coincidieron los analistas relevados por la
consultora esperan que durante 2005 "la actividad de
la construcción se sostenga en los actuales niveles
ya que el sector seguirá absorbiendo parte del stock
de ahorros de la población, los excedentes del campo
y de otras actividades beneficiadas con la devaluación".
Advirtió, no obstante, que hay dudas sobre los proyectos
apuntados a la clase media porque el sector está
en una situación complicada "debido a sueldos
prácticamente congelados y pesificados que contrastan
con aumentos de valores inmobiliarios y de los costos de
construcción".
Por el contrario, coincidieron en afirmar en que los proyectos
inmobiliarios apuntados al segmento de mayores recursos
económicos serán "los más sólidos"
durante 2005.
|
|