ver Turismo
Los bosques de Palermo
Un desfile de más de 50 travestis a lo largo de las
avenidas Kennedy, Iraola y Montt, sorprendió a los
deportistas y las familias que paseaban por los bosques
de Palermo. Una caravana constante de autos avanzó
a su lado hasta pasada la medianoche. En su mayoría
eran curiosos, y sólo unos pocos bajaron sus ventanillas
para cruzar palabras con las "chicas".
POR LAS NUEVAS REGLAS DEL CODIGO CONTRAVENCIONAL
Los travestis se fueron al Rosedal de Palermo
Es porque tiene que estar a más de 200 metros de
las viviendas. Algunos vecinos lo lamentan, porque dicen
que paliaban la inseguridad.
LOS TRAVESTIS DEBIERON PASAR DE LA ZONA ROJA DE GODOY CRUZ
AL ROSEDAL
Los travestis de la calle Godoy Cruz se trasladaron a los
bosques del Rosedal, en Palermo. Se vieron obligados a hacerlo
ya que el nuevo Código Contravencional entró
en vigencia el sábado y sólo autoriza la prostitución
en espacios públicos mientras se guarde una distancia
de al menos 200 metros con viviendas, establecimientos educativos
y templos.
El artículo 81 del nuevo Código establece
penas de 1 a 5 días de trabajo de utilidad pública
o multas de 200 a 400 pesos para quienes no respeten las
nuevas normas que rigen la oferta y demanda de servicios
sexuales en espacios públicos.
"Acá hay más gente que en Godoy Cruz.
Se quejaban porque allá nos veían los chicos,
pero acá muchos vienen con sus hijos; yo no entiendo...",
dijo, antes de ser "levantada" por un taxi, Alejandra,
un travesti que ejerce la prostitución en el barrio
desde hace 15 años. "Nos vamos a tener que adaptar
a este nuevo lugar", suspiró.
Desde que entró en vigor el nuevo Código Contravencional,
sólo los travestis de la llamada "zona roja"
de Palermo se desplazaron a más de 200 metros de
viviendas, templos y escuelas -como ordena una de las cláusulas
transitorias-, y se instalaron junto al Rosedal.
La gente que había decidido salir a pasear, trotar
o pedalear por los bosques quedaba boquiabierta frente al
show de escotes, cueros e insinuaciones de las "chicas".
"Me sorprendió totalmente. No sabía nada.
Acabo de salir de trabajar, vine acá para relajarme
un poco y veo esto", dijo Gustavo, un empleado de 26
años.
Santi, de cinco años, no paraba de reírse
y saltar de un lado al otro. "¡Miren esa chica!",
le gritaba, exaltado, a su mamá, Gladys, que con
sus amigos Julio y Marcela -todos vecinos de la "zona
roja" de Godoy Cruz- se tomaron la situación
con mucha gracia.
"Vinimos a pasear. No sabíamos que iban a estar,
pero igual él ya está acostumbrado",
dijo la mamá de Santi, entre risas. "Para nosotros
es mejor que estén acá. Es muy feo verlos
«trabajar» cerca de tu casa, atrás de
un árbol", agregó su amiga Marcela. "Acá
no molestan. Aunque, eso sí, antes veíamos
más bicicletas. Pero bueno, ahora el que quiere,
sabe adónde venir a buscarlas", dijo Julio.
La oferta de sexo en la vía pública se concentra
en los espacios verdes de Palermo
La vigencia del Código de Convivencia en la Ciudad
obligó a los travestis y prostitutas a mudar su actividad
a los bosques de Palermo, por lo que varios grupos de vecinos
de la zona empezaron a expresar su oposición y rechazo
a la situación.
Las limitaciones del nuevo digesto implicó que las
calles que tradicionalmente eran el centro de la oferta
de sexo empezaran a vaciarse, casualmente, también
en el mismo barrio.
Sin embargo, algunos vecinos de El Rosedal y los bosques
empezaron a expresar su disconformidad con la presencia
de los nuevos visitantes, planteos que ya realizaron en
su momento los residentes de viviendas que antes eran afectadas
por los travestis y prostitutas.
"Si hay chicos, en horarios en que están ellos,
la verdad que no nos gusta. No estamos en contra de la actividad
de ellos, pero que lo hagan en un lugar que no joroben a
los demás. El rosedal tiene un ambiente familiar",
dijo Gerardo en Radio 10, uno de los críticos a la
mudanza de la oferta de sexo.
El nuevo Código Contravencional aprobado en setiembre
pasado y puesto en vigor hace poco más de una semana
prohíbe la prostitución en la vía pública
a menos de 200 metros de viviendas, templos, hospitales,
escuelas y también comercios.
El mismo digesto establece para los infractores sanciones
de 1 a 5 días de trabajo de utilidad pública
y multas de entre 200 y 400 pesos
|
|