Las autoridades de la Secretaría
de la Producción porteña dieron a conocer
una
encuesta del INDEC, en donde se señala que la desocupación,
en el primer
trimestre del 2004, en la Capital Federal, bajó al
9,7 por ciento, lo que
significa una caída en los niveles de desempleo del
25 por ciento, en
comparación al mismo período del año
2003
|
ver Turismo
----------------------------------------------------------
NOTICIAS URBANAS - SERVICIO INFORMATIVO "AHORA"
- 31-01-05
----------------------------------------------------------
CAYÓ LA DESOCUPACIÓN EN LA CIUDAD
Por Ignacio Silvera
La tasa de desocupación en la Ciudad cayó
en el tercer trimestre de 2004 un 25
por ciento en comparación con el mismo período
del año anterior, de acuerdo a
la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Así,
por primera vez desde el año
1998 dicha tasa se ubicó por debajo del 10 por ciento
(9,7 por ciento), cifra
que es la más baja de las ciudades argentinas con
una población superior a los
500.000 habitantes.
Estos datos, analizados por el Centro de Estudios para el
Desarrollo Económico
Metropolitano -CEDEM-, confirman la recuperación
del mercado laboral en la
Ciudad desde fines de 2002 y reflejan el crecimiento continuo
de la actividad
económica metropolitana en los dos últimos
años.
Por otra parte, y de acuerdo a la medición mensual
del empleo formal en
empresas privadas de más de 10 ocupados que realiza
el Ministerio de Trabajo de
la Nación, desde agosto de 2002 se registra un aumento
sostenido en el numero
de puestos ocupados: a lo largo de 2004 el crecimiento interanual
promedio fue
de 5,9 por ciento. También aumentaron la cantidad
total de horas trabajadas
(4,7 por ciento) y el promedio de horas trabajadas por ocupado
(1,1 por
ciento), dato que refleja una utilización más
intensiva de la mano de obra en
las empresas radicadas en la Ciudad.
Con respecto al nivel de calificación, la demanda
más alta corresponde a
puestos de calificación técnica, que aumentó
un 8 por ciento desde julio del
año pasado.
Para Gustavo Svarzman, subsecretario de Producción
del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires la situación se debe a los siguientes
factores: "Es posible pensar
en mayores reducciones del desempleo y el subempleo para
este año, dadas las
favorables perspectivas que tanto el mercado interno como
la exportación
ofrecen para buena parte de los sectores industriales y
de servicios instalados
en la Ciudad. Sin embargo, algunos sectores, por ejemplo,
confecciones o
marroquinería, tienen dificultad para encontrar nuevos
trabajadores que posean
la experiencia profesional o habilidades laborales requeridas
por las empresas.
Por esto, estamos desarrollando mecanismos tendientes a
facilitar un mayor
acercamiento entre las universidades y los institutos de
capacitación
profesional y de oficios por un lado, y el sector productivo
por el otro".
|
|