Ver Turismo
----------------------------------------------------------
NOTICIAS URBANAS - SERVICIO INFORMATIVO "AHORA"
- 31-01-05
----------------------------------------------------------
IBARRA CONVOCARÁ A UN PLEBISCITO PARA DECIDIR SU
CONTINUIDAD
Sorprendió a todos en una conferencia de prensa que
realizó este lunes por la
tarde. Anunció también que irá a la
Legislatura y cuestionó a la oposición
por "especular con la tragedia" Fue una bomba
política. El jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra,
anunció que llamará
a un plebiscito vinculante para que la ciudadanía
decida si debe continuar en
su cargo o no, tras la tragedia de República Cromañón.
Ibarra hizo el anuncio este lunes pasadas las 19:30, en
una conferencia de
prensa a la asistió acompañado por toda la
plana mayor de su gabinete y sus
personas de mayor confianza. Allí también
anunció que concurrirá el martes a la
Legislatura para continuar dando explicaciones por el hecho,
y fustigó a la
oposición "de derecha y de izquierda" por
hacer "especulaciones políticas a
pesar de la magnitud de la tragedia".
"He tomado la decisión de concurrir el día
de mañana a la Legislatura para
contestar todas las preguntas de los legisladores y dar
las explicaciones
necesarias", arrancó Ibarra su discurso. Hasta
ese momento, la incógnita que se
barajaba era si asistiría o no a la sesión
que fue suspendida el sábado pasado
por la madrugada, luego de que Mauricio Macri obligara a
sus diputados a votar
el cuarto intermedio solicitado inicialmente por la izquierda,
y romper así el
acuerdo previo de realizar la sesión en forma continuada.
Por este hecho,
varios diputados macristas, este mismo lunes, comenzaron
a armar sus valijas
con la intención de irse del sector que comanda el
ingeniero.
Ibarra aprovechó la oportunidad para, sin nombrar
a Macri, criticar la actitud
del empresario una y otra vez.
"El viernes pasado estuve 10 horas y contesté
las preguntas de 20 bloques
diferentes. Durante la última hora y media no hubo
preguntas, sino sólo
discursos", cuestionó Ibarra. Luego sentenció:
"La postergación significó la
manipulación del dolor de los familiares y la sociedad".
"Estoy comprometido con la sociedad -añadió
Ibarra-. Otros dicen lo mismo, pero
sólo les interesa hacer un show de la tragedia".
"No podemos perder de vista la
dimensión de la tragedia. Hubo más de 190
muertos y hay quienes quisieron hacer
una especulación política".
"Yo, a todos los lugares a los que llegué fue
por la voluntad del pueblo de la
Ciudad. No estoy aferrado a ningún sillón",
disparó.
Y en ese momento mostró la carta que llevaba celosamente
escondida: "Decidí que
la ciudadanía sea convocada para que, con el voto
vinculante, decida si debo
continuar al frente de la Jefatura de Gobierno. Yo siempre
respeté la decisión
de la ciudadanía, y necesito que la ciudadanía
diga si tengo el aval para hacer
las reformas que tengo planeadas".
Ibarra calificó de "antidemocrático"
el accionar de "grupos políticos que
quieren reemplazar a la ciudadanía". "En
cambio, es profundamente democrático
solicitar que la ciudadanía me dé su aval",
apuntó.
Allí asomaron aplausos, que Ibarra se encargó
de acallar porque se estaban
viviendo "días de tragedia".
LA REVOCATORIA DEL MANDATO
El sistema que Ibarra utilizará es el de revocatoria
del mandato, que está
contemplado en el artículo 67 de la Constitución
de la Ciudad. Allí se
establece la posibilidad de realizar un plebiscito para
que la ciudadanía
decida si un funcionario debe permanecer en su cargo o no.
Para impulsar este
mecanismo son necesarias las firmas de un veinte por ciento
del padrón
electoral de la Ciudad. El pedido de revocatoria no es admisible
para quienes
no hayan cumplido un año de mandato, ni para aquellos
a los que les restan seis
meses para la expiración del mismo.
Ibarra no puso fecha concreta para el referéndum.
Explicó que en breve
concurrirá al Tribunal Superior de Justicia para
pedir que lo autoricen para
solicitar él mismo el procedimiento de revocatoria
de su mandato. "Si no me lo
conceden, me voy a poner yo mismo al frente de la recolección
de firmas",
prometió.
----------------------------------------------------------
NOTICIAS URBANAS - SERVICIO INFORMATIVO "AHORA"
- 31-01-05
----------------------------------------------------------
MERCADO: "ES UN ACTO DE ENORME VALENTÍA"
El jefe del bloque de Juntos por Buenos Aires, el legislador
Jorge Mercado, le
aseguró a NOTICIAS URBANAS que la iniciativa del
jefe de Gobierno porteño,
Aníbal Ibarra, de convocar a un plebiscito vinculante,
para que la gente decida
su continuidad en la administración pública,
"es un gesto valiente que legitima
las instituciones"
Elogió la decisión. En diálogo con
NOTICIAS URBANAS y ante la consulta sobre la
medida anunciada por el jefe de Gobierno porteño,
Aníbal Ibarra, de convocar a
un plebiscito vinculante para que decida la gente su continuidad
al frente de
la administración de la Ciudad, el jefe del bloque
de legisladores de Juntos
por Buenos Aires, Jorge Mercado, felicitó la iniciativa.
"Es de una enorme
valentía política el salir a legitimarse ante
la sociedad, ya que es un hecho
que fortalece las instituciones. Es una actitud que merece
respeto", le
manifestó a NOTICIAS URBANAS, Mercado, minutos después
del sorprendente anuncio.
"Esto no significa que no piense que el jefe comunal
deba responder por la
responsabilidad política que le cabe en la masacre
de Cromañón", aclaró el
legislador.
Cuando la pregunta se centró en la crisis política
que vive el macrismo, luego
de las presiones que denunciaron varios legisladores, por
parte de su jefe
partidario, Mauricio Macri, para que el en la sesión
extraordinaria del viernes
28 votaran un cuarto intermedio para el martes 1, a las
14, el diputado porteño
prefirió mantener la calma. Se especuló con
su posible renuncia a la jefatura
del bloque y con su salida del macrismo, ante las acusaciones
del ibarrismo
sobre un golpe institucional, orquestado por Macri, al presionar
a sus
legisladores para votar el cuarto intermedio.
Los integrantes de Juntos por Buenos Aires se reunieron
este lunes 31 por la
tarde, para decidir que actitud tomarían con respecto
al empresario. Las
versiones hablaban de ruptura partidaria. Sin embargo, Mercado
le manifestó a
esta agencia que en la reunión se debatió
el tema Cromañón y "se discutieron
las repreguntas que el bloque le piensa realizar a Ibarra
en la sesión del
martes".
"No discutimos temas partidarios. Eso lo dejamos para
el miércoles o jueves de
esta semana. Primero queremos abocarnos a la sesión
del martes y luego
definiremos las actitudes a tomar", le adelantó
a NOTICIAS URBANAS, Mercado.
----------------------------------------------------------
NOTICIAS URBANAS - SERVICIO INFORMATIVO "AHORA"
- 31-01-05
----------------------------------------------------------
CÓMO SE TOMÓ LA DECISIÓN DEL PLEBISCITO
La decisión final se tomó apenas 45 minutos
antes de la conferencia de prensa.
Los entretelones de una jugada impensada
Por Fernando Riva Zucchelli
A las tres de la tarde y luego de que Raúl Fernández
anunciara por varias
radios que era improbable que el jefe de Gobierno, Aníbal
Ibarra, concurriera a
la Legislatura para continuar el cuarto intermedio, se realizó
la primera
reunión de las dos decisivas que se desarrollaron
en la tarde del lunes en el
Palacio.
En ella participaron además de Ibarra y Fernández,
el vicejefe, Jorge Telerman
y los secretarios Juan José Álvarez, Eduardo
Epszteyn, Roberto Feletti, además
del subsecretario de Comunicación Social, Daniel
Rosso. Allí se analizaron los
distintos escenarios que podían ocurrir el martes.
Luego de tres horas de deliberación y en contacto
permanente con la diputada
Laura Moresi que estaba en la reunión de Labor Parlamentaria
en la Legislatura,
la plana mayor del gabinete definió concurrir a la
misma para terminar la
sesión extraordinaria empezada el viernes.
No conforme con esa decisión -algo no le cerraba-,
Ibarra citó a Raúl Fernández
y a Jorge Telerman a su despacho para definir de qué
modo se podría romper lo
que denominaron la "trampa política de baja
estofa" tejida por algunos sectores
del macrismo tras la tragedia de Cromañón.
El jefe de Gobierno era consciente que más allá
de cómo saliera el episodio
legislativo, la erosión provocada era demasiado importante
como para poder
imponer tal cual lo pensaba antes, la agenda de gestión
para los tres años de
mandato que aún le quedan.
Sus voceros igual destacaban que según las encuestas
propias y ajenas, la
imagen de Ibarra había bajado relativamente poco
y orillaba por esos días entre
el 35 y 40 por ciento. La sensación del desmadre
político y las operaciones de
la oposición habían provocado el resto del
efecto tobogán.
Allí salió la decisión del plebiscito.
No era la primera vez que se lo
nombraba, pero sí que se lo trataba con la seriedad
necesaria como para
aplicarlo. Serio, cansado y con signos de calentura comenzó:
"Yo no estoy
atornillado a ninguna silla, pero si me tengo que ir que
lo decida la
ciudadanía y no estos que lucran y buscan posicionarse
con la desgracia ajena",
les habría dicho a sus dos interlocutores. Ya eran
las siete menos cuarto y la
decisión se tomó inmediatamente.
Entonces llamaron a los integrantes del resto del gabinete
para comunicarles la
decisión y entre todos se vigilaron que nadie filtrara
la noticia. Pidieron
que se apagaran los celulares. Los medios estaban muy cerca
y habían colmado el
Salón Blanco incluso sin saber del mega anuncio que
se vendría.
Ibarra, un hombre del ambiente jurídico pispeó
qué alternativa podría haber
para poner en marcha la revocatoria de mandato. Al cierre
de esta nota seguían
la consultas que timoneaba la procuradora de la Ciudad,
Alejandra Taddei. Las
mismas serán presentadas al Tribunal Superior para
ver su factibilidad. Si no,
tendría que salir a buscar firmas hasta llegar al
veinte por ciento del padrón.
De última, podría existir una tercera posibilidad
(a la que no hizo
referencia), que consiste en hacer la consulta no vinculante.
Tras la conferencia de prensa, se vieron caras de sorpresa
y mucha conformidad
en los funcionarios presentes, que venían de capa
caída como la sociedad
toda. "Ahora sí que vamos por todo", se
alentaban, seguros de obtener con esto
el oxígeno necesario para gobernar y reformar lo
pendiente. Claro está, si el
plebiscito les sale favorable.
Entrevistado por un canal de aire, Ricardo López
Murphy sugirió que se aplicara
el mecanismo de juicio político por la Legislatura.
Enterado de ello, Aníbal
Ibarra le contestó sin vueltas: "Entre la Legislatura
y la gente, me quedo con
la gente".
|
|