Frente Compromiso Para el Cambio Diputada Paula María
Bertol
"8 de marzo, Día Internacional de la Mujer"
Mañana martes a las 8:30 horas, la Universidad de
Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) junto con la Asociación
Dirigentes de Empresas (ADE) convocan a un acto en conmemoración
del Día Internacional de la Mujer en el cual disertarán
sobre "La Mujer en la Vida Pública" las
Diputadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Lic. Gabriela Michetti y la Dra. Paula María Bertol;
la Diplomática Lic. Cynthia Hotton y la Dra. Silvina
Gvirtz, especialista en Educación. El evento se llevará
a cabo en el auditorio de dicha universidad sito en Paraguay
1239, 1° piso, ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar que el jueves 3 de marzo la Legislatura de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó
el Proyecto de Declaración sobre el Día Internacional
de la Mujer presentado por la Diputada Paula María
Bertol, en cuyo texto se declara la adhesión y reconocimiento
a todas las mujeres en razón de cumplirse 30 años
de la conmemoración de dicho día, el 8 de
marzo.
______________________________________
"Para las mujeres de todo el mundo el Día Internacional
de la Mujer
ES UNDIA DE LUCHA, establecido en homenaje a obreras reprimidas
y asesinadas por luchar por sus derechos.
Y ES UN DIA DE MOVILIZACION, para visibilizar nuestras reivindicaciones
y plantear las propuestas que consideramos necesarias hacia
la eliminación de las diversas formas de discriminación
que sufrimos en todos los ámbitos de la vida social.
El 8 de Marzo tiene una larga historia de lucha y movilización
de las
mujeres a nivel mundial: desde el 8 de Marzo de 1857, cuando
obreras de una fábrica textil de Nueva York por hacer
una huelga en reclamos de sus
derechos fueron cruelmente reprimidas y asesinadas por sus
patrones,
pasando por la II Conferencia Internacional de las Mujeres
Socialistas
celebrada en 1910 en Copenhague donde Clara Zetkin lo propone
como Día
Internacional de la Mujer en homenaje al coraje de las huelguistas
neoyorquinas y el 8 de Marzo de 1917 donde las obreras de
Petrogrado
encabezaron la primera manifestación de masas de
la revolución.
. Las mujeres siguieron reclamando por sus derechos en la
primera mitad del
siglo XX , por ello , en 1975, Naciones Unidas establece
el 8 de Marzo
como Día Internacional de la Mujer . Este año,
debido al reclamo de las
mujeres de todo el mundo, los Movimientos Sociales reunidos
en el IV Foro
Social Mundial realizado en India, establecen en su agenda
de movilización
planetaria el 8 de Marzo como Día de Lucha por los
Derechos de las Mujeres.
La discriminación basada en el sexo tiene expresiones
evidentes en el
ámbito laboral, donde las mujeres siguen percibiendo
salarios menores por
igual tarea, tienen dificultades para acceder a un empleo
estable
especialmente si son madres, y además sufren diferentes
formas de acoso
sexual que todavía hoy no son castigados por la inercia
de legisladores y
gobiernos .
La violencia sexista que se ejerce sobre las mujeres se
ha extendido
gravemente, presenta muchas caras: los asesinatos, las agresiones
físicas y
sexuales, el trafico de mujeres con fines de explotación
laboral y sexual,
son las expresiones mas violentas y visibles, y tienen los
efectos más
devastadores. En nuestro país y en nuestra provincia
el número de mujeres
asesinadas, muertas por abortos clandestinos o que han sobrevivido
a
agresiones con graves secuelas físicas y psíquicas
se ha incrementado de
forma alarmante, lo que debe obligar a las instituciones
judiciales y
políticas a actuar con la máxima contundencia
para garantizar el respeto de
sus derechos humanos.
Es necesario impulsar desde los ámbitos educativos
una formación adecuada en el respeto de los derechos
humanos y de los derechos sexuales y
reproductivos en especial que garantizan una vida plena
a todas las
personas".
(extrato del texto de convocatoria a la marcha por el 8
de marzo del año pasado en Rosario)
Martes 8 de marzo
La Dirección General de Museos celebra el Día
Internacional de la Mujer
Mujeres de fe - Guía de Calles de Puerto Madero -
Visita guiada especial
Muestras Callejeras. Retratos y Ellas miran Buenos Aires
En adhesión al Día Internacional de la Mujer,
el martes 8 de marzo se realizarán diversos eventos
en la sede de la Dirección General de Museos, dependiente
de la Secretaría de Cultura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Allí, en el Centro de Museos de Buenos Aires, Av.
de los Italianos 851, Puerto Madero, cien mujeres de diferentes
religiones se reunirán de 9:00 a 13:00 bajo el lema
Mujeres de fe.
A las 12:30 se presentará la Guía de Calles
de Puerto Madero, destinada a los taxistas de nuestra ciudad,
organizada por la Coordinación de Relaciones Institucionales
y Cooperación Internacional y la Comisión
para la Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural
de la Ciudad de Buenos Aires. La guía contiene una
breve reseña histórica de las mujeres que
dan sus nombres a las calles del Barrio Puerto Madero. En
el mismo evento se hará el anuncio del futuro Concurso
de dramaturgos Puerto Madero y sus Mujeres.
Finalmente, a las 17:00 la Dirección General de Desarrollo
y Promoción Turística, dependiente de la Subsecretaría
de Turismo porteña, realizará una visita guiada
especial.
Además desde el fin de semana pasado están
en exhibición las muestras Callejeras. Retratos y
Ellas miran Buenos Aires, en adhesión al Día
Internacional de la Mujer.
Callejeras. Retratos
Obras de artistas argentinas, que recuerdan a aquellas pioneras
que han dado sus nombres a calles de la ciudad de Buenos
Aires. Las mujeres homenajeadas son Juana de Ibarbourou,
Aimé Painé, Azucena Villaflor, Olga Cossettini,
Macacha Güemes, Sor Juana Inés de la Cruz, Mariquita
Sánchez de Thompson, Juana Manso, Cecilia Grierson,
Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Regina Paccini
de Alvear, Trinidad Guevara. Las artistas participantes
son Rosa Revsin, Mildred Burton, Anahí Cáceres,
María Zorzón, Maggie Atienza, Graciela Borthwick,
Azucena Miralles, Mónica Goldstein, Marisa Rueda,
Manuela Rajido, Alicia Messing, Hilda Paz, Mirta Krevneris
(poeta). Curadora invitada: Pelusa Borthwick.
Organizada conjuntamente por la Dirección General
de Museos, dependiente de la Secretaría de Cultura
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
y el Centro Cultural de la Cooperación.
En el 2003, producto de una iniciativa de la Dirección
General de Museos y del aporte de la galerista Pelusa Borthwick,
se dio impulso al denominado proyecto Callejeras - Retratos.
Callejeras en el sentido de mujeres libres, no limitadas
por el ámbito hogareño, participantes activas
del mundo en el que viven e infatigables en la batalla contra
la discriminación sexista, estas mujeres se han convertido,
por derecho propio, en las dueñas de las calles que
llevan sus nombres, escribía Mónica
Guariglio, Directora General de Museos, en el catálogo
de la muestra concretada en marzo de 2004 en el Centro de
Museos de Buenos Aires, sede de la Dirección General
de Museos, que reunió a creadoras del mundo de las
letras, del arte y de la música.
Recuperadas desde la fotografía, la plástica,
la palabra y la música, esas mujeres que fueron políticas,
madres-mártires como Azucena Villaflor, religiosas,
intelectuales, batalladoras siempre, renacían bajo
nuevas miradas. Una selección de las obras exhibidas
entonces se presentará a partir de este viernes en
el Centro Cultural de la Cooperación, dando inicio
a la temporada 2005 y coincidiendo con la siempre combativa
celebración del Día Internacional de la Mujer.
Como en todos los órdenes de la vida, las mujeres
también debieron soportar la discriminación
de género en el diseño urbano y en más
de cien años sólo 43 de las 2.186 calles y
avenidas de Buenos Aires llevan nombres femeninos. Las primeras
en ser reconocidas fueron las heroínas de la Independencia
Juana Azurduy, Manuela Pedraza y Policarpa Salvatierra,
según una ordenanza de 1893. En décadas siguientes
se agregaron unas pocas más y recién en 1995,
con la ordenanza 49.668, se impuso el nombre de mujeres
a las calles de Puerto Madero, trepando entonces a las 43
actuales.
En la Sala Abraham Vigo (PB) del Centro Cultural de la Cooperación,
Av. Corrientes 1543. La muestra se podrá visitar
de lunes a sábados de 11.00 a 22.00 y domingos de
17.00 a 20.30, hasta el 10 de abril, con entrada libre y
gratuita.Ellas miran Buenos Aires
Obras de seis artistas argentinas y una francesa: Raquel
Bigio, Nora Dobarro, Véronique Lalot, Alicia Lilo,
Rosa Revsin, Carola Rousso y Clara Srebrow. Curadora: Pelusa
Borthwick. Organizada por la Dirección General de
Museos.
Ellas miran Buenos Aires y, en fotografía analógica
e imagen digital, nos muestran partes constitutivas de sus
respectivas series, reveladoras de una época. Las
artistas dan cuenta de un período político-económico-social
en nuestra ciudad y sus fotografías artísticas
son también registro y documentación. Adherimos
a la conceptualización de género
que opera en los imaginarios y al debate abierto que contiene.
Esta construcción social atraviesa el ARTE junto
a todas las representaciones culturales. Repensamos las
relaciones de género entendidas como relaciones de
poder en un momento y en un ámbito a fin de profundizar
el pensamiento crítico y potenciar la transformación
personal y colectiva. Aquí y ahora, una vez más,
la experiencia del arte hecho por mujeres. Pelusa
Borthwick, Curadora
En el Centro de Museos de Buenos Aires, Av. de los Italianos
851, Puerto Madero, desde el sábado 5 de marzo hasta
fines de abril. El público podrá visitar la
muestra de martes a viernes de 14.00 a 18.00 con entrada
libre y gratuita y sábados y domingos de 10.00 a
19.00 con entrada general $3 y residentes $1.
|
|