En celebración de los 20 años
El Club de Amigos anunció la convocatoria a un concurso
de diseño para la ejecución de una obra a
escala urbana, que exprese la Pasión por el Deporte
y el Juego Limpio. La convocatoria está dirigida
a profesionales y artistas del campo del diseño,
el arte y la arquitectura.
El Club de Amigos, cuya principal actividad es la Iniciación
Deportiva, aspira a que en el futuro se generen alrededor
de la obra, actividades relacionadas con el deporte y el
juego limpio y que así el lugar se constituya en
escenario vivo de los valores que exalta.
La obra sería emplazada en el frente del predio del
Club en Palermo, del lado interno sobre la Avenida Figueroa
Alcorta.
El jurado del concurso está integrado por Luis Grossman,
Hugo Kogan, Flora Manteola, Hugo Masci y Ronald Shakespear.
La entrega de los trabajos deberá efectuarse en la
sede del Club el día 16 de mayo próximo.
El concurso no podrá ser declarado desierto y el
ganador recibirá un premio de 15.000 pesos.
El Club de Amigos es una Asociación Civil sin fines
de lucro, fundada en 1985, declarada entidad de bien público
por la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación
en 1995.
Para mayor información: Comunicarse con el Club de
Amigos
Tel: 011 - 4801-1213
Mail: clubdeamigos@clubdeamigos.org.ar
Concurso de Diseño Pasión por el
Deporte y el Juego Limpio
Antecedentes
El Club de Amigos es una asociación civil sin fines
de lucro fundada en 1985, declarada entidad de bien público
por la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación
en 1995.
Su principal actividad es la Iniciación Deportiva,
cuyo objetivo es la formación del niño a través
del deporte, iniciándolo y orientándolo deportivamente
con el propósito de que incorpore el deporte y el
juego limpio a su estilo de vida para siempre. En 1992,
el Club de Amigos creó e instaló, en la Ciudad
de Buenos Aires, el primer centro de Iniciación Deportiva
del país.
A lo largo de los años, el programa de Iniciación
Deportiva del Club de Amigos recibió declaraciones
de interés de los máximos organismos del deporte
nacional, quienes así fueron avalando el trabajo
realizado durante los últimos veinte años.
Más de 60.000 niños han participado ya en
los programas que ofrece el Club. Más allá
de la actividad física y el deporte, los programas
del Club trabajan sobre valores de alta significación
en el deporte pero también fundamentales en la vida:
el juego limpio, la solidaridad, el cuidado de la naturaleza,
la amistad, el respeto por las reglas y los maestros, el
espíritu de equipo.
Jugar limpio en el deporte y en la vida se constituyó
en un fuerte compromiso de todos los chicos que asisten
al club.
En la actualidad el Club cuenta con diez mil asociados de
los cuales más del 70% son menores de 15 años.
Objetivos del concurso
Al cumplir los primeros 20 años, Club de Amigos se
ha propuesto llevar adelante un concurso para la ejecución
de una obra a escala urbana, que exprese la pasión
por el deporte y el juego limpio.
La obra no debería ser un monumento más. Debería
ser un referente cuya presencia provoque en todos, pero
fundamentalmente en los niños, el deseo de compartir
esta pasión y esta mística.
El Club aspira a que los primeros en comprometerse sean
aquellos que a partir de esta invitación, asuman
el compromiso de proponer una obra que responda a estos
requerimientos.
Es, también, propósito del Club que alrededor
de la obra se generen, en el futuro, actividades relacionadas
con el deporte y el juego limpio y, que de tal manera, el
lugar se constituya en escenario vivo de los valores que
exalta.
Bases del Concurso
Profesionales y artistas convocados
El concurso convoca a profesionales y artistas del campo
del diseño, el arte y la arquitectura.
Los concursantes podrán presentar más de una
propuesta, pero no podrán recibir más de un
premio. Se podrán presentar propuestas en grupo.
No podrán participar del concurso personas directa
o indirectamente relacionadas con la organización
o el desarrollo del concurso, ni sus respectivos familiares.
Características del objeto urbano a diseñar
Deberá un ser un objeto urbano inédito y original,
creado expresamente para este concurso.
El objeto sería emplazado en el frente del predio
del Club de Amigos, en el barrio de Palermo, del lado interno,
sobre la Avenida Figueroa Alcorta. Deberá ser fácilmente
visualizado por quienes circulen en automóvil por
dicha Avenida. Se sugiere que la altura total no sea inferior
a 8 metros.
Al ser emplazado a la intemperie, sus materiales deben asegurar,
por sus características físicas y especificaciones,
una alta resistencia a los efectos de la contaminación
y la agresión de los fenómenos naturales.
Debe ofrecer, además, seguridad absoluta a todo aquel
que circule a su alrededor y a los miles de niños
que asisten al Club de Amigos.
Como símbolo de la pasión por el deporte,
el objeto diseñado podría incluir una llama
votiva, tipo pebetero olímpico u otras simbologías
relacionadas con el fuego sagrado del deporte.
La obra deberá ser concebida con un concepto de austeridad
respecto del costo que demandaría su construcción.
Presentación de los trabajos
Cada presentación debe incluir:
- 4 Paneles como máximo, formato A3 horizontal, sobre
soporte rígido.
- Memoria descriptiva, máximo 1 página A4,
interlineado simple.
- CD con los paneles y planos técnicos descriptivos
en formato .PDF, y memoria descriptiva en formato .DOC.
- Maqueta.
- Una estimación del costo de construcción
de la obra, con el mayor detalle posible.
Asimismo, se podrá adjuntar información en
formato A4 sobre:
- Bocetos del proceso de diseño.
- Fotos de la maqueta.
Los paneles, la memoria descriptiva, el CD y la maqueta
deberán identificarse con un rótulo donde
deberá figurar solamente el seudónimo del
concursante.
Se deberá adjuntar a la presentación un sobre
cerrado conteniendo en su interior los siguientes datos
del participante: nombre, apellido, teléfono, e-mail
y número de documento de identidad. El seudónimo
deberá figurar en el exterior del sobre.
Será responsabilidad del ganador desarrollar su propuesta
a nivel de proyecto, con la totalidad de las especificaciones
y cálculos que podría demandar la ejecución
e implantación. Como así también brindar
apoyo durante la construcción e implantación,
para evitar desviaciones en la interpretación de
la documentación.
Recepción de los trabajos
Los trabajos deberán ser entregados en la sede del
Club de Amigos, Av. Figueroa Alcorta 3885, el día
16 de mayo de 2005, entre las 16 y las 20 horas.
Devolución de los trabajos
Los trabajos que no fueran seleccionados por el Jurado serán
devueltos en la sede del Club de Amigos, en día a
determinar, el cual será publicado en www.clubdeamigos.org.ar
. Deberán ser retirados dentro de los 30 días
de publicada la información.
Disposiciones Generales
Todo proyecto que no reúna los requisitos establecidos
en las presentes Bases, será desestimado.
Se privilegiarán las propuestas que mejor comuniquen
los significados y sensaciones vinculadas con el objeto
del concurso.
El derecho de autor de los proyectos quedará a cargo
de sus presentantes, siendo de su entera responsabilidad
registrar la propiedad intelectual.
La institución organizadora se reserva el derecho
de implementar o no el proyecto. Asimismo, no se responsabiliza
por las eventuales variaciones que pudiesen surgir en la
reproducción debido a cuestiones técnicas,
económicas u otras. Este hecho no generará
obligación alguna, económica ni de ningún
otro tipo, para con los autores del proyecto. La institución
organizadora se reserva, también el derecho de difundir
los proyectos participantes sin necesidad de pedido de autorización
previo.
La presentación de la/s obra/s implica la aceptación
total y sin reservas de las presentes Bases.
Premios y menciones
1er. Premio: $ 15.000
2do. Premio: $ 5.000
3er. Premio: $ 2.500
Quedará a criterio del jurado, la entrega de hasta
dos menciones especiales, que no tendrán asignado
ningún premio económico.
El concurso no podrá ser declarado desierto y el
fallo del jurado será inapelable.
Jurado
El jurado está integrado por:
1. Grossman, Luis. Fue Profesor titular de la cátedra
de Diseño Arquitectónico, FADU-UBA. Fue dirigente
del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y de
la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires. Miembro
fundador del Comité de Critiques d´ Architecture
con sede en París. Congresal, ponente y conferencista
en numerosos congresos y seminarios en todo el mundo. Desde
1977, es asesor del suplemento de Arquitectura del diario
La Nación de Buenos Aires y columnista semanal. Desde
su estudio profesional dirigió numerosos proyectos
de grandes obras industriales y de grandes oficinas.
2. Kogan, Hugo. Profesor en varias cátedras relacionadas
con el diseño, FADU/UBA. Integrante de la Comisión
Académica designada para la creación de la
carrera de Diseño Industrial y Diseño Gráfico,
FADU-UBA (1984). Jurado FADU-UBA en concursos para cubrir
cargos docentes. Participa en numerosos programas nacionales
e internacionales de su especialidad en calidad de consultor,
jurado y/o conferencista. Consultor de empresas nacionales
e internacionales. Premio Konex 1992 y 2002.
3. Manteola, Flora. Profesora Titular de la Universidad
de Buenos Aires. Desempeñó tareas de dirección
del Departamento del Área Proyectual. Miembro de
la Comisión Directiva de la Sociedad Central de Arquitectos
e integrante del Colegio de Asesores y Jurados de la misma
asociación. Forma parte del Colegio de Jurados del
Consejo Profesional de la Provincia de Buenos Aires. Ha
sido invitada como conferencista a numerosos centros académicos
y profesionales. Actualmente, integra el Estudio MSGSSS
(Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona,
Sallaberry) y tiene a su cargo obras relacionadas con el
reciclaje de edificios y proyectos para la educación.
4. Masci, Hugo. Consultor en estrategia y marketing. Acumula
una amplia experiencia como Dirigente Deportivo, ex-Presidente
del Club Atlético Atlanta y Presidente del Club de
Amigos desde 1985.
5. Shakespear, Ronald. Fue profesor titular de la cátedra
de Diseño FADU-UBA y Presidente de la Asociación
de Diseñadores Gráficos (ADG) de Buenos Aires.
Disertante invitado en numerosos congresos internacionales
y universidades de todo el mundo. Jurado Internacional del
Art Directors Club de New York. Su obra gráfica ha
sido expuesta en el Centro Georges Pompidou (Paris), en
la Triennale ICCID 1983 (Milán) y en Icograda Helsisnki.
Con sus hijos, dirige su estudio, Diseño Shakespear.
Cronograma
15 de marzo de 2005. Lanzamiento del Concurso
16 de mayo de 2005. Recepción de los trabajos, entre
las 16 y las 20 horas.
31 de mayo de 2005. Anuncio de los ganadores
7 de junio de 2005. Entrega de los premios.
9 de junio de 2005. Inauguración de la muestra.
10 de junio de 2005. Presentación de la Documentación
para la producción del objeto urbano premiado.
|
|