Beber una gaseosa o una cerveza, comer un tostado o una
porción de torta. Y mientras, pegar un vistazo a
ese pantalón de moda o a aquella blusa que hace juego
con la pollera.
Gastronomía y moda es la conjunción actual
para una tendencia en alza en los comercios de venta de
ropa porteños y el conurbano. Y les va muy bien,
ya que la presencia de un bar-restó es un atractivo
extra que, recreando el clima de un hogar, logra la aceptación
de sus clientes y hasta suman nuevos.
Los clientes pueden hacer un alto en sus compras para saborear
unas masas dulces y combinar gastronomía, diseño
y arte en el barrio más fashion de Buenos Aires.
La tendencia multifunción está instalada.
Pero no sólo los locales de moda incluyen servicio
de gastronomía. En algunos restó de Plaza
Serrano, en Palermo, la tendencia se revierte: los fines
de semana organizan una exposición y venta de ropa
de diseñadores independientes. Es el caso de Taz,
que hace dos semanas empezó a vender indumentaria
de la marca Rompecorazones. Y Stone Jeans Philosophy también
abrió su espacio con restó bar en Gorriti
5578. La oferta es amplísima y está en plena
expansión. Sólo hace falta organizar una salida
de moda para conocer los servicios.
LAS CAÑITAS
Sucursal de casas de ropa. Verde, restaurantes y horarios
extendidos, su secreto
La movida fashion de Palermo no se circunscribe al SoHo
o, del otro lado, a Hollywood. Más allá, Palermo
al fin, Las Cañitas comienza a subirse a la pasarela
y ofrece espacios elegidos por las firmas de ropa. No deja
de ser una zona gastronómica por excelencia, pero
la moda avanza cada vez más. El horario de atención,
hasta la madrugada, es la clave del éxito.
Rapsodia fue una de las pioneras y está con todo:
tiene la casa matriz, oficinas y local a la calle, por un
lado, y otro local con una propuesta vintage a pasos; todo,
sobre Andrés Arguibel casi Arce, junto al Campo Argentino
de Polo.
"Creo que ésta es una zona interesante, estratégica,
queda de camino al Centro, ya que estamos cerca del Acceso
Norte y de Avenida del Libertador, pero nuestras clientas
vienen especialmente porque les gusta, como a nosotros;
cuestión de desviarse y con ganas", comenta
Josefina Helguera, una de las creadoras y diseñadoras
de la firma, y agrega: "Las Cañitas es una zona
de buena onda y onda verde. Es que son calles arboladas,
en las veredas hay mesitas para tomar algo y pasarla bien.
A ese clima agradable y distendido se agrega la atención
personalizada de las etiquetas que nos instalamos para ofrecer
un buen diseño. No cerramos, estamos de lunes a lunes,
de 11 a 1. Crecimos con la movida nocturna y la seguimos
a full".
Las Cañitas surgió hace diez años y
sigue siendo el reducto de jóvenes y amantes de la
buena comida. En pocas cuadras se reúnen restaurantes,
bares, pubs y boliches de moda. Y ahora se diversifica.
No sólo van a comer, sino también a comprar
diseño de indumentaria y accesorios, tanto de firmas
de autor como de otras más grandes. Al igual que
en Palermo Viejo, todos reciclan casas antiguas.
La más copada
Andrés Arguibel es la calle donde se conconcentra
la oferta en diseño. Rapsodia está a la altura
del 2899 y 2860; enfrente se encuentra Aristocracia, un
multimarca con la ropa de de Ana Frigerio y Lucrecia Gamundi
(2867) y, a pasos, se están instalando Etiqueta Negra
(2835), Vevû y Vero Alfie, ambas firmas, una pegada
a la otra, justo en la esquina de Arguibel y Arce.
Una antigua estación de servicio se prepara para
ser el local de Vero Alfie y, en parte, también,
de Sandra Delelis, con su firma Vevû. "Vamos
juntas; dividimos en dos un mismo espacio. Nos ubicamos
frente a Rapsodia. Y desde el 1° de abril la esquina
de Arguibel y Arce es de Vero Alfie y Vevû",
dice Verónica Alfie, que no deja Tienda Tres, sino
que, al igual que Flavia Martini, lanza su marca propia
y amplía su propuesta de diseño. "Todo
será onda vintage, romántico, shabby chic,
viejo pero con estilo, más bien años 20, con
muchos objetos para la mujer: espejos de cartera, pins,
libretas, muñecos y mucho más. En ropa, incorporo
tejidos y prendas en el terciopelo de moda; además,
accesorios como bufandas y carteras. Como es habitual por
acá, tendré abierto hasta la madrugada, cuando
circula la mayor cantidad de público."
Sandra Delelis, de Vevû, va por más y sigue
poniendo sus fichas en Palermo. A su local original de pasaje
Soria, en abril del año último sumó
otro en Honduras y Armenia, y ahora da los últimos
toques al que estrenará en Las Cañitas. "Será
un local con showroom mayorista en el primer piso, de estilo
retro; una onda muy de Las Cañitas, ya que en esta
zona se instalan muchas propuestas vintage, que rescatan
con un sello personal diseños que surgieron o caracterizaron
otras épocas", opina Delelis, y detalla que
lo suyo será una línea muy femenina, años
50 y 60, con mucha mezcla de texturas.
Etiqueta Negra también desembarcará en Andrés
Arguibel (2835). El local repetirá la estética
de la marca. "Son 250 m2 con la sobriedad y elegancia
propias de la firma, con ropa para hombres modernos. Incluirá
lo último de Etiqueta Negra y, también, prendas
de colecciones anteriores. Inauguramos en los próximos
días y tendremos abierto de lunes a sábados,
de 10 a 20", explica Juan Cahen d´Anvers, socio
y dueño de la marca con Federico Alvarez Castillo.
Palermo y más allá...
Pero lo nuevo no es todo. Lo que hoy se multiplica se insinúa
desde hace años. Nana Lou, en Báez 283, era
un viejo bazar que arrancó como multimarca y ahora
tiende a ser el local exclusivo de los diseños de
joyería contemporánea, en metales y piedras
semipreciosas, de Mariana López Osornio. "Estoy
hace cinco años. Primero empecé con ropa de
autor especial para Nana Lou de Agostina Bianchi, María
Marta Facchinelli, A.Y. not dead y Paz Alvarez Menéndez,
entre otros. Y, como la zona, también estoy cambiando.
Pretendo quedarme sólo con mis accesorios, y a los
collares sumar carteras y cinturones, por ejemplo",
comenta Mariana López Osornio.
En Arce también hay moda. Se destaca Cult Concept
Store, al 279, casi Chenaut, que en breve reabrirá
sus puertas. "Cerró la franquicia que teníamos
en la zona y reabriremos el mismo espacio como local propio.
Colgaremos nuestros ya característicos básicos
con diseño, entre el jeans y la ropa de surf, made
in Argentina", dice Martín Alonso, licenciatario
de esta marca australiana. "Es una zona interesante,
por donde anda mucha gente joven, del perfil del consumidor
de Cult."
|
|