Fuente: Fundación Contemporánea
Fecha: 01 - 11 - 2006
La Vicaría Episcopal de Educación y Fundación
Contemporánea, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y las adhesiones del Instituto
del Dialogo Interreligioso, la Fundación Diario La Nación
y la Fundación Noble lanzaron, el último 22 de septiembre,
la primera escuela de vecinos. Hoy, luego de un mes de trabajo,
los alumnos presentaron a las autoridades de la Ciudad sus propuestas
sobre Seguridad y Adicciones.
El proyecto "Futuro Hoy" nació para acercar a
los jóvenes a las instituciones de la Ciudad y así
movilizarlos a la participación. La iniciativa se desarrolló
en dos etapas:
1- La primera, constó de un trabajo por comunas a través
de comisiones integradas por los estudiantes de los diferentes
colegios de esa comuna. Durante el mes de octubre se dedicaron
a recorrer el barrio, entrevistarse con funcionarios dependientes
de la Jefatura de Gobierno, visitar los diversos Centros de Salud
y Tratamiento de Adicciones, Comisarías y los CGP Comunales
correspondientes. Esta etapa finalizó el pasado viernes
27 de octubre.
2- La segunda etapa del programa se desarrolló durante
los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en la Legislatura
porteña. Allí, tuvo lugar la Asamblea General de
Estudiantes-Vecinos en la que se reunieron todos los colegios
participantes para debatir las propuestas acordadas en la etapa
anterior, las cuales fueron presentadas a las autoridades.
Representando a las autoridades se hicieron presentes el jefe
de Gobierno, Jorge Telerman; el Vicepresidente 1† de la Legislatura
porteña, Santiago de Estrada; el presidente de la comisión
de Educación, Marcos Peña; el ministro de Educación,
Alberto Sileoni; el director general de Educación de Gestión
Privada, Luis Liberman, el presidente de Fundación Contemporánea,
Simón Bestani y el Vicario Episcopal de Educación
Juan Torrella; entre otros.
"Futuro Hoy"
Anteproyecto Comisión Adicciones
Fundamentos
Partiendo de una observación general sobre el consumo de
sustancias nocivas para la salud, advertimos q es una de las problemáticas
más anunciantes de nuestra sociedad actual.
Decidimos enfocar el aspecto de la prevención dentro de
todas las facetas que la temática de las adicciones abarca;
entendiendo que la prevención es el único camino
que permite la búsqueda de alternativas de comunicación
y brindar a su vez las herramientas que llevan a una elección
con libertad de una vida sana y sin adicciones.
Este proyecto propone no excluir ningún sector social,
mediante la contemplación del conflicto desde un ámbito
escolar y comunal.
Art 1
Incorpórese un grupo de personas capacitadas sobre adicciones
que trabajen como un órgano unificado dentro de la CGPC
que trate la problemática de su comuna. También
mediante la creación de nuevos centros de rehabilitación
(subsidiados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) ayudar
y rehabilitar a los droga dependientes otorgandoles la posibilidad
de aprender un oficio, el cual les permita contar con una digna
salida laboral. Para mantener al individuo rehabilitado, las artes,
los deportes, la cultura, entre otras deberán formar parte
de su vida social. El seguimiento de los ex adictos será
fundamental para el éxito del proyecto porque se verificarán
los resultados de la experiencia.
Anexo 1
Dirección de Adicciones en las CGPC
Esta comisión se encargará de:
ÿ Hacer llegar la prevención a los sectores sociales
más excluídos
ÿ Ayudar a la rehabilitación de los adictos de la
comuna
ÿ Ofrecer ayuda informativa a toda persona que tenga dudas
y se acerque al CGPC en busca de respuestas.
Art 2
Impleméntese obligarotiamente en el ámbito educacional
a partir de la edad promedio observada, es decir el tercer grado
del nivel primario que abarquen charlas impartidas por especialistas
con pedagogias adecuadas sobre las causas de las adicciones y
las consecuencias que éstas acarrean. Tanto para los alumnos
coo para sus responsables. Tomándose éstas con la
misma consideración que otras asignaturas, al momento de
la promoción en la finalización del ciclo lectivo.
Impártase también charlas informativas anuales en
nivel primario con los contenidos básicos que los alumnos
deben tener para no caer en dicha problemática.
Anexo 1 Escuelas Primarias
A partir de 3† (tercer) grado brindar un espacio de reflexión
dentro del aula para la concientización de los niños
acerca de la importancia de cuidar y respetar su cuerpo.
A partir de 6† (sexto) grado proporcionar distintas charlas informativas
mostrando los efectos de las drogas, haciendo hincapié
en las de inicio.
Anexo 2 Escuelas Secundarias
La propuesta consiste en abordar en la escuela esta problemática
de manera sistemática, pero a la vez dinámica:
.1† Año: Se integrara por unidad curricular común
a biología y a educación cívica, que tratará
sobre los efectos fisiológicos y sociales de las adicciones.
.2† Año: Como contenido de educación cívica
será el tema del consumismo como actitud social que debilita
el juicio crítico.
.3† Año: Desde el ámbito de catequesis y/o tutoría
se trabajará el tema de los calores d una elección
con libertad de una vida sana y sin adicciones.
.4† y 5† Año: Realizaran pequeñas campañas
(Afiches, exposiciones, charlas, investigaciones, debates entre
alumnos, etc.) sobre el tema de adicciones dentro de su escuela
a sus pares.
Art 3
Se deberá respetar la Ley general de Publicidad (Noviembre
de 1998) que establece la prohibición de publicidades de
tabaco y bebidas alcohólicas con graduación superior
a 20† centesimales; y aplíquese esta a bebidas con cualquier
graduación alcohólica. Creese una entidad reguladora
de todos los medios masivos de comunicación y lo referente
a la exposición de programas, notas periodísticas
y avisos publicitarios sobre drogas para evaluar los efectos sobre
el público si hacen o no apologías al consumo de
estas.
2006 - Palermonline.com.ar Noticias
de Prensa independiente.
El portal del barrio de Palermo Palermonline.
Noticias para la Colección Historica Independiente.
El Medio Digital de Información
Barrial de Palermo.
Adherido a la Red de Medios Digitales.
Miembro del Registro de Medios Vecinales de Comunicación
de la Ciudad.
Copyleft éstas
notas pueden ser reproducidas libremente, total o parcialmente
(siempre que sea con fines no comerciales),
aunque agradeceríamos que citaran la fuente: http://www.palermonline.com.ar
Home
Paute publicidad en Palermonline.com.ar
El Portal del barrio de Palermo - Servicios
La Guia de Empresas y Servicios simplemente funciona
|